Tumbes: presentan componente paisajístico de proyecto de drenaje pluvial para la ciudad

Se busca proteger de inundaciones a la población

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:14 | Tumbes, set. 15.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) presentó el diseño del proyecto de drenaje pluvial de la ciudad,

Representantes de dicha entidad expusieron ante el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, el componente paisajístico de este proyecto, que busca proteger de inundaciones a la población de forma sostenible.

Además, con esta propuesta también se tiene el objetivo de recuperar y poner en valor espacios públicos, incorporando a estos áreas recreativas y zonas de esparcimiento


Durante la reunión se presentó el desarrollo hidráulico junto con la propuesta paisajística, orientada a integrar la infraestructura con el entorno urbano y natural. Esta iniciativa recuperará espacios, generará áreas de esparcimiento para la población y contribuirá a la mejora de la calidad ambiental.

Este componente contempla la implementación de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en los sectores de Salamanca, Luey y Las Letras. También incluye la construcción del colector Mariscal Castilla, así como el diseño del dique laminador Tumpis, que permitirá regular los caudales generados durante las temporadas de lluvias intensas.


Intercambio de perspectivas
La exposición permitió un intercambio técnico en el que la autoridad edil y los funcionarios formularon consultas específicas sobre el funcionamiento hidráulico y la integración de las áreas verdes proyectadas. 


Estas inquietudes fueron absueltas de manera satisfactoria, logrando la aprobación del componente paisajístico por parte de los asistentes, quedando ello registrado en el acta correspondiente.

El proyecto de drenaje pluvial de Tumbes está enfocado a reducir el riesgo de las inundaciones que afectan a miles de familias durante las temporadas de lluvias. 


Cada año, con lluvias de moderadas a intensas, la ciudad de Tumbes sufre aniegos e inundaciones que afectan sus actividades económicas y ponen en riesgo la integridad de sus pobladores, sobre todo en sectores como Bellavista y San José. 

La Anin aseguró que continuará con la socialización del proyecto con todos los actores involucrados para garantizar su calidad y sostenibilidad.

(FIN) MRH/FGM

Más en Andina:



Publicado: 15/9/2025