Andina

¿Te gusta la astronomía? Conoce el calendario lunar del mes de junio

Cerraremos el mes de junio de 2024 con la Luna en cuarto menguante.

EFE

EFE

12:41 | Lima, jun. 10

La Luna podrá ser apreciada en sus diferentes fases durante el mes de junio. La Agencia Especial del Perú - Conida dio a conocer el calendario lunar que no debes perderte.

Apunta las fechas de estos eventos astronómicos y sigue el calendario lunar de junio de 2024:

2 y 3 de junio:
Conjunción Luna-Marte

Los días 2 y 3 de junio tendremos una conjunción entre la Luna y el planeta Marte, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros. Sucesos así facilitan a los aficionados a la astronomía que recién se inician en esta actividad a diferenciar un planeta de entre tantos otros puntos luminosos sobre el firmamento.

6 de junio:
Luna nueva

Cuando la Luna esté en fase nueva, su cara dirigida hacia la Tierra no estará iluminada por la luz solar. ¿Cuándo exactamente? A las 7:38 a. m. del 6 de junio. ¿Será visible? La Luna ocupará en el cielo una posición cercana a la del brillante Sol, por lo que no será visible. Recuerda que el cambio de apariencia de la Luna debido a sus fases es lento, muy lento para distinguirlo a simple vista en pocas horas. Por esto, la Luna nos parecerá en fase nueva antes, durante y después del instante señalado arriba.

Lee también: Descubre las nuevas imágenes del universo captadas por el telescopio espacial Euclid

14 de junio:
Luna en cuarto menguante

Cuando la Luna esté en cuarto creciente, su cara dirigida hacia la Tierra estará iluminada a la mitad por la luz solar, luz solar que le llegará aproximadamente desde el oeste, haciendo que el Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis) se observe prominente en las vistas con binoculares o telescópicas.

¿Cuándo exactamente? A las 12:18 a. m. del 14 de junio. ¿Será visible? Con más contraste, luego de la puesta del Sol. Recuerda que el cambio de apariencia de la Luna debido a sus fases es lento, muy lento para distinguirlo a simple vista en pocas horas. Por esto, la Luna nos parecerá en cuarto creciente antes, durante y después de las 12:18 a. m. del 14 de junio.

21 de junio:
Luna llena

Cuando la Luna esté en fase llena, su cara dirigida hacia la Tierra estará completamente iluminada por la luz solar. ¿Cuándo exactamente? A las 8:08 p. m. del 21 de junio. ¿Será visible? Luego de la puesta del Sol. Recuerda que el cambio de apariencia de la Luna debido a sus fases es lento. Por esto, la Luna nos parecerá llena antes, durante y después de las 8:08 p. m. del 21 de junio.

Lee también: Telescopio Hubble de la NASA captó los inicios de una estrella similar al Sol

26 y 27 de junio:
Conjunción Luna-Saturno

Terminando este 26 y en la madrugada del 27 de junio tendremos una conjunción entre la Luna y el planeta Saturno, es decir, un acercamiento aparente en el cielo entre estos dos astros. Sucesos así facilitan a los aficionados a la astronomía que recién se inician en esta actividad a diferenciar un planeta de entre tantos otros puntos luminosos sobre el firmamento.

28 de junio:
Luna en cuarto menguante

Cuando la Luna esté en cuarto menguante, su cara dirigida hacia la Tierra estará iluminada a la mitad por la luz solar, luz solar que le llegará aproximadamente desde el este, haciendo que el Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum) se observe prominente en las vistas con binoculares o telescópicas.

¿Cuándo exactamente? A las 4:53 p. m. del 28 de junio. ¿Será visible? En Moquegua, por ejemplo, a partir de las 12:45 a. m. del 29 de junio. Recuerda que el cambio de apariencia de la Luna debido a sus fases es lento, incluso tras el transcurso de un día. Por esto, la Luna nos parecerá en cuarto menguante antes, durante y después de las 4:53 p. m. del 28 de junio.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/ MFR

Publicado: 10/6/2024