Tarapoto: ministro del Interior reafirma que la seguridad ciudadana es prioridad nacional

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:44 | Tarapoto, nov. 25.

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, llegó a Tarapoto para participar en la primera sesión descentralizada de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.

Desde la región San Martín, el representante del Poder Ejecutivo reafirmó que la seguridad ciudadana constituye una prioridad nacional para el Gobierno del presidente José Jerí, subrayando la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre el Ejecutivo, los gobiernos regionales y las autoridades locales.

Durante su intervención, el titular del Interior hizo especial énfasis en la reciente desarticulación de la organización criminal 'Los Ilegales de Shunté', dedicada a actividades de minería ilegal en la provincia de Tocache.


Tiburcio Orbezo destacó que esta operación policial representa un golpe contundente contra una estructura delictiva que venía operando de manera sostenida en la zona, generando impactos ambientales, económicos y sociales. 

Gracias al trabajo de inteligencia y a la acción articulada de diversas unidades de la Policía Nacional, se detuvo a cuatro de sus integrantes, se intervinieron tres bocaminas y se incautaron 350 explosivos, ocho sacos de nitrato y una tonelada de mineral valorizada en más de 2 millones de soles. 

“Este resultado demuestra que no permitiremos que las economías ilegales sigan enraizándose en la Amazonía”, afirmó.

Otras acciones
El ministro también informó que, en lo que va del año, la Policía Nacional del Perú ha logrado detener a 5 mil 757 delincuentes, desarticular diversas redes criminales y recuperar 114 armas de fuego en la región San Martín.

Añadió que se han desarrollado múltiples intervenciones contra delitos ambientales, logrando la incautación de más de 120 mil piezas de madera ilegal, acciones orientadas a frenar la tala indiscriminada y proteger los bosques amazónicos.

Asimismo, resaltó el trabajo del Proyecto Especial Corah, que ha permitido la erradicación de 1595 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, medida que ha golpeado las economías ilegales vinculadas al narcotráfico y fortalecer las estrategias de desarrollo alternativo sostenible en la región.


La sesión descentralizada fue presidida por la congresista Karol Paredes (Avanza País) y contó con la participación del comandante general de la Quinta Brigada de Selva de Protección de la Amazonía, José Mariscal; del alto comisionado para el Combate a la Minería Ilegal, Rodolfo García; del gerente general de Devida, Dante Delgado; así como de autoridades locales y representantes institucionales. 

Todos ellos coincidieron en la importancia de consolidar una agenda articulada que permita reforzar la seguridad, enfrentar el crimen organizado y promover el desarrollo integral de San Martín y la amazonía peruana.

(FIN) JQC/FGM

Más en Andina:



Publicado: 25/11/2025