Andina

SJL: combaten informalidad y recuperan espacios públicos en Mangomarca

Alcalde destacó intervención que eliminó el comercio ambulatorio y las mototaxis piratas en la zona

Alrededor de las 2 a.m. la municipalidad de San Juan de Lurigancho intervino Mangomarca, una zona urbanizada que había sido invadida por el comercio informal y mototaxis irregulares. Foto: ANDINA/Difusión

Alrededor de las 2 a.m. la municipalidad de San Juan de Lurigancho intervino Mangomarca, una zona urbanizada que había sido invadida por el comercio informal y mototaxis irregulares. Foto: ANDINA/Difusión

14:03 | Lima, jun. 18.

Con el objetivo de recuperar espacios públicos y fortalecer el orden urbano, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho (SJL) llevó a cabo hoy una importante intervención en la urbanización de Mangomarca para erradicar el comercio ambulatorio y las mototaxis piratas de la zona.

"Esta madrugada, alrededor de las 2 a.m., hemos intervenido en Mangomarca, una zona urbanizada invadida por el comercio informal y mototaxis irregulares, convirtiéndola en un lugar inseguro. Hemos eliminado la informalidad, iniciado la recuperación del espacio con labores de repintado y establecido un control permanente", explicó el alcalde de dicho distrito, Jesús Maldonado, a la Agencia Andina.


El alcalde enfatizó que estas acciones buscan desmotivar la delincuencia, garantizar la seguridad ciudadana y promover un entorno urbano ordenado y fiscalizado. 

"Sin violencia, pero con determinación y autoridad, hemos restaurado el orden en varias zonas del distrito, asegurando un ambiente más seguro para nuestros vecinos", resaltó el burgomaestre.

Otra de las zonas intervenidas recientemente fue la avenida Los Jardines, la cual ha estado por décadas en manos de la informalidad y la delincuencia. “Ahora esta vía se encuentra completamente liberada y, me arriesgo a decir, totalmente segura. Tenemos seremos, fiscalizadores y agentes de tránsito de manera permanente”.

Otras zonas intervenidas son la calle Ocho de Campoy, la avenida Gran Chimú y la calle Palestina, en San Juan de Lurigancho.

Maldonado indicó que las siguientes áreas que se van intervenir este año son Bayovar, Canto Rey y Cinco de Mariscal Cáceres, como parte de su compromiso de mantener el orden público y la seguridad en el distrito.


Por último, el burgomaestre lamentó que el estado de emergencia en SJL no haya obtenido los resultados esperados. Además, señaló que la responsabilidad de capturar delincuentes o sicarios no le corresponde a la municipalidad, sino a la Policía Nacional.

El estado de emergencia no terminó de funcionar por falta de voluntad política. Cuando nosotros teníamos el inicio de la declaración estaban presentes las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, sus distintas dependencias y la Municipalidad. Esto duró muy poco, ya que después abandonaron la tarea de luchar contra la delincuencia en nuestro distrito, dejando una mala sensación a los ciudadanos y vecinos de SJL”, añadió.

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 18/6/2024