Andina

Sernanp y Policía Nacional refuerzan seguridad en Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Se instaló sede policial en el puesto de vigilancia y control Yarana, en la cuenca del río Nanay

10:07 | Loreto, jun. 1.

Un contingente de efectivos de la Policía Nacional del Perú se instaló, de manera permanente, en el ámbito de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en la cuenca media del rio Nanay, con el objetivo de asegurar la protección de las comunidades nativas y campesinas locales y reforzar las acciones de vigilancia y control para hacer frente a actividades ilegales en articulación con los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

Es así que se realizó la instalación de una base policial en el puesto de vigilancia y control Yarana, que por su ubicación estratégica a orillas del río Nanay, colindante a la cocha Yarana y las comunidades de Mishana, El Porvenir, San Juan de Yuto, 15 de Abril, Anguilla, entre otras, se convierte en el centro de operaciones para la lucha contra la tala y minería ilegal, que afectan directamente la conservación de esta área natural protegida y los servicios ecosistémicos que brinda a las poblaciones locales.


El acto inaugural fue presidido por el ministro Juan Carlos Castro, quien puso de relieve que el Gobierno está trabajando en equipo para poder cumplir con los planes de crecimiento económico y seguridad para la ciudadanía. Sobre el puesto de vigilancia inaugurado hoy, manifestó que esto contribuirá a la conservación de la cuenca del río Nanay que abastece de agua a Iquitos.Ahora vamos a combatir de manera más efectiva las actividades ilícitas”, añadió.

En torno a las áreas naturales protegidas y su biodiversidad, señaló que estos ecosistemas “cumplen un rol importante para el desarrollo del país”.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, afirmó que la instalación de este puesto policial refuerza el compromiso institucional de conservar la biodiversidad y promover la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales, asegurando un desarrollo económico sostenible.


En ese sentido, sostuvo que las acciones para hacer frente a actividades ilegales que amenacen la conservación de las áreas protegidas deben realizarse mediante un trabajo articulado con diversos sectores como en este caso la Policía Nacional del Perú.

En este acto protocolar participaron la alcaldesa del distrito Alto Mayo Santa María, Kelly Ferreira; el jefe de la RNAM, Herman Ruiz; entre otros invitados.

Puesto de Control y Vigilancia Yarana


El puesto de control y vigilancia Yarana es uno de los principales puntos de acceso y registro de visitantes locales, nacionales y extranjeros que ingresan a la reserva. Asimismo, desde este punto se planifican y realizan acciones de vigilancia y control para garantizar la seguridad de los visitantes y hacer frente a actividades ilegales.

Desde este puesto se podrán desplegar estrategias y operaciones multisectoriales para intervenir el tránsito de embarcaciones fluviales que trasladan en horas de la noche, grandes cantidades de combustible, así como materiales e insumos que son utilizados en la extracción ilegal de oro en esta zona.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 1/6/2024