El emblemático sitio arqueológico de Rupak, ubicado en el distrito de Atavillos Bajo, provincia de Huaral, región Lima, conmemora este año su 26° aniversario como Patrimonio Cultural de la Nación y se han organizado diversas actividades oficiales, destacando la presentación y entrega oficial de su declaratoria como referente de patrimonio cultural de la región andina.
Como primer acto figura la presentación de la citada declaratoria en el Auditorio de la Comunidad Andina y estará a cargo de Leslye Lazo Villón, parlamentaria responsable de haber sustentado ante el Parlamento Andino el pedido realizado por Rosa Elena Balcázar, en representación de la comunidad campesina San Salvador de Pampas. Será el lunes 23 de junio a las 9:30 a.m.

A este evento han sido invitados los ministros de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja: y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Asimismo, otras autoridades como la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado; los alcaldes de la provincia de Huaral, Fernando Cárdenas Sánchez; y del distrito de Atavillos Bajo, Carlos Salvador Ayala. También asistirán al evento representantes de diversos gremios del sector turismo del país.
Como parte de las actividades conmemorativas, la entrega oficial de la resolución se realizará el 4 de julio a las 11:30 a.m., en la plaza principal de la comunidad campesina San Salvador de Pampas con la presencia de autoridades y pobladores de la comunidad, donde se encuentra ubicado el sitio arqueológico. La actividad estará a cargo de la parlamentaria andina Lazo Villón.
Ese mismo día, como parte de las celebraciones, se desarrollará la ceremonia tradicional de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), seguida de la inauguración del techo del comedor comunal, obra ejecutada por la propia comunidad.
Finalmente, los actos celebratorios concluirán con una visita al sitio arqueológico de Rupak, el cual se llevará a cabo el sábado 5 de julio, partiendo desde la comunidad de Pampas a las 5:00 a.m., realizando un trekking de aproximadamente 3 horas. Participarán autoridades, pobladores de la comunidad y turistas.
Rupak, conocido como "el Machu Picchu limeño", continúa consolidándose como un destino cultural e histórico de gran valor, tanto para el Perú como para la región andina. Este aniversario no solo celebra su riqueza patrimonial, sino también el compromiso de las autoridades y comunidades locales con su preservación y promoción.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 18/6/2025