Reto clonazepam: Defensoría del Pueblo propone crear comisión para uso seguro de TIC
Niñas, niños y adolescentes se encuentran ante peligros en su entorno digital.

La Defensoría del Pueblo propone activar el funcionamiento de una comisión especial, que establece la Ley N°30254, para el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicaciones por niños, niñas y adolescentes. AFP
La Defensoría del Pueblo lamentó el fallecimiento de la menor de 11 años del colegio Imperio del Tahuantinsuyo del distrito de Independencia, Lima, y considera urgente que el Estado, padres de familia y sociedad adopten medidas permanentes de prevención para evitar graves consecuencias en niños y adolescentes que participan en retos virales.
Publicado: 31/5/2023
En un comunicado recuerda que la Ley N°30254, Ley de promoción para el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicaciones por niños, niñas y adolescentes, establece la obligación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de activar el funcionamiento de una comisión especial.
Esta instancia en coordinación con otros sectores pueden proponer y definir lineamientos sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el país.
De la misma manera, pueden promover la comunicación fluida entre los operadores, usuarios y los tres niveles de gobierno para el planeamiento y ejecución de campañas educativas y herramientas tecnológicas que puedan contribuir a la protección de este grupo poblacional.
Amenaza a derechos
La Defensoría del Pueblo, también sostiene en el comunicado que, si bien el entorno digital tiene una creciente importancia para diversos aspectos de la vida de niños, niñas y adolescentes, en situaciones de crisis, educación y otros servicios dependen de las TIC.
“Ello obliga a considerar que existen amenazas a sus derechos como los contenidos violentos y sexuales, el ciberacoso y cualquier práctica que induzca a la autoagresión o de otras personas; situaciones que deben ser prevenidas y rechazadas desde el hogar, la escuela y todos los espacios donde las personas menores de edad permanecen o son atendidas”, dice el comunicado.
Tal como lo ha recomendado el Comité de los Derechos del Niño. Asimismo, se debe prevenir a través del uso de filtros o bloqueos páginas de contenido pornográfico o violento, entre otros.
En esa medida, agrega la Defensoría del Pueblo, corresponde a las escuelas implementar, mediante el Comité de Gestión del Bienestar, las normas de convivencia escolar, con énfasis en el fortalecimiento de conductas de autocuidado de los estudiantes para garantizar su bienestar y desarrollo integral.
“Es función de las UGEL brindar asesoría al respecto y supervisar su cumplimiento”, precisa.
Riesgos del entorno digital
De otro lado, recuerda a padres, madres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes estar alertas ante los riesgos del entorno digital y prevenirlos, pero sobre todo es fundamental brindar especial cuidado a la salud mental para promover el rechazo de prácticas que lesionen o pongan en riesgo su integridad.
Sobre este particular, insta a las autoridades educativas, en coordinación con las sanitarias, a garantizar la atención oportuna de problemas de salud mental, con especial énfasis en la prevención de conductas que puedan perjudicar el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Lee también: Independencia, escolar termina con muerte cerebral tras ingerir pastillas por reto viral
La Defensoría del Pueblo informa que el día de ayer inició investigación sobre los hechos ocurridos, habiendo realizado actuaciones inmediatas ante las autoridades educativas competentes y la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, ha solicitado la inmediata intervención para el esclarecimiento de dichos hechos y supervisó la atención de la niña en el Hospital Cayetano Heredia, donde identificó que no contaba con el Seguro Integral de Salud (SIS) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estaba cubriendo los gastos.
Finalmente, la Defensoría recuerda que es deber del Estado, la familia y la comunidad reforzar las medidas de protección especial a niñas, niños y adolescentes, conforme lo establece la Constitución Política y otras normas internas en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño.
“Lo que implica garantizar la vigencia plena de sus derechos ante los diversos riesgos en el entorno físico y digital. Ellos conforman uno de los sectores poblacionales más vulnerables, especialmente, cuando tienen ciertas condiciones que incrementan su vulnerabilidad (migrante, con discapacidad, indígena, entre otros)”, puntualiza.
Más en Andina:
Fiscalía apeló decisión del @Poder_Judicial_ de no imponer prisión preventiva al abogado Carlos Wiesse, quien, el pasado 27 de mayo, causó daños contra un vehículo y disparó un arma de fuego contra el departamento de su vecino en un edificio en San Isidro. https://t.co/CTjkhEU9Ux pic.twitter.com/zwBnnMsYf0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2023
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 31/5/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en vía expresa