Reconstrucción con Cambios anuncia inicio de intervención integral en el río Matagente
Se resguardará la vida de más de 45,000 ciudadanos de Chincha, en Ica; y de Castrovirreyna, en Huancavelica

La intervención integral en el río San Juan (Matagente) comprende la ejecución de cuatro proyectos destinados a reconstruir la cuenca incluyendo estructuras que mitiguen las crecidas. Foto: ANDINA/Difusión
En Ica se iniciarán los trabajos que conforman la solución integral del río San Juan (Matagente), que demanda una inversión de S/ 324.5 millones y forma parte de las acciones de prevención que el Estado desarrollará mediante el acuerdo gobierno a gobierno con el Reino Unido, anunció hoy la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).


Publicado: 23/12/2020
También, en una ceremonia desarrollada hoy al pie del río Matagente, en Chincha, donde se presentó a la empresa contratista que tendrá a su cargo el diseño y la construcción de la obra, adelantó que se ha declarado viable que cuente con un sistema de alerta temprana que está proyectado para ser instalado en el 2021.

“La intervención a la que hoy damos inicio es un hito para Ica y el país, pues no solo está enfocada en la reconstrucción de un área que sufrió un embiste de la naturaleza, sino que además considera diversos componentes de prevención que nos permitirá contar con la infraestructura necesaria para soportar cualquier futuro evento de similar o mayor magnitud”, expresó Amalia Moreno, directora ejecutiva de la ARCC.
Resaltó que es uno de los primeros resultados producto de la firma del acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido, que a través de sus expertos brindarán la asistencia técnica para desarrollar con alta calidad una obra de esta envergadura.
“Con este trabajo conjunto entre nuestro equipo, el de la contratista y los especialistas de UK estaremos habilitando una puerta para la transferencia de este tipo de conocimiento a profesionales de nuestro país, permitiéndonos tener ejecutores cada vez más capacitados en este tipo de inversiones públicas”, mencionó.

La solución integral de esta cuenca consiste en la construcción de 53.97 kilómetros de defensas ribereñas con enrocados en tramos priorizados en ambas márgenes de los río Chico y Matagente, 1.6 kilómetros de muros enrocados en quebradas y alcantarillas, 23 kilómetros de canal de coronamiento, 1.3 kilómetros de gaviones y 13 diques de retención de huaicos.
“Por ser obras de gran envergadura es importante que su desarrollo sea constante y su entrega paulatina para asegurar avances al 100 % en cada tramo. Queremos destacar que toda la ingeniería e innovación puesta en marcha en esta intervención nos permitirá proteger a ocho poblaciones: Alto Larán, Chincha Baja, El Carmen y Tambo de Mora en Ica; así como a los distritos de Huachos, Huamatambo, Capillas y Tantará, en la provincia de Castrovirreyna, en Huancavelica”, precisó.
La actividad contó con la presencia del gobernador regional de Ica, Javier Gallegos; el alcalde distrital de El Carmen, Antonio Goyoneche; representantes de las juntas de riego y la ciudadanía en general.
También lea:
Esta obra es parte del compromiso del Gobierno con la sociedad, respecto a desarrollar soluciones integrales en 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales en la Costa para proteger a la población ante futuros efectos del Fenómeno El Niño Costero.
Avances de la reconstrucción en Ica
La directora ejecutiva de la ARCC comunicó, asimismo, que de los S/ 641 millones previstos para la región Ica en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) hasta la fecha se ha transferido S/ 556 millones.
Esto ha permitido que hoy se cuente con 186 obras financiadas y un avance del 73 % entre obras ejecutadas y en plena ejecución, destinadas principalmente a optimizar la infraestructura de riego, agua y saneamiento, caminos vecinales, pistas y veredas; que además de restituir la calidad de vida de la ciudadanía, reactiva la economía local y genera empleo.
Moreno precisó que han transferido S/41.2 millones al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la reconstrucción del puente Chamorro, ubicado sobre el río Matagente, cuya entrega estaría proyectada para julio del 2021.
Más en Andina:
El Sernanp firmó un convenio con la empresa Ibérica, que permitirá realizar acciones orientadas a la conservación de 6,000 hectáreas de ecosistemas de montañas del santuario nacional Megantoni, en el Cusco. https://t.co/t7Sk0d5vbN pic.twitter.com/XyML7maKi9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 23/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Más de 16,000 habitantes de Ayacucho se benefician con obras de reconstrucción
-
Reconstrucción con Cambios: nueva represa de Quichque potenciará agricultura de Ayacucho
-
Reconstrucción: más del 70% de obras en La Libertad están concluidas y en ejecución
-
Reconstrucción: empezarán obras de rehabilitación del dique izquierdo del río Piura
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Brasil discutirá con China un ferrocarril para conectar con el Puerto de Chancay