Andina

Reconocimiento del FMI de fundamentos económicos de Perú atraerá inversiones

Proyecta que el PBI aumentará 2.5% este año

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:00 | Lima, may. 27.

Por Sonia Dominguez

El reconocimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de los sólidos fundamentos de la economía peruana permitirá atraer nuevas inversiones para el desarrollo de infraestructura en el país, sostuvo el profesor de economía de la Universidad ESAN, Bill Gee.

“El hecho de que el FMI destaque esta fortaleza de la economía peruana es crucial para la atracción de inversiones”, declaró a la Agencia Andina. 

Explicó que capitalistas de todo el mundo están atentos a los reportes del ente multilateral para la toma de decisiones sobre próximas inversiones.  


- FMI destaca repunte de la economía peruana y prevé expansión de 2.5% en 2024


"El reporte del FMI en estos términos permitirá atraer nuevas inversiones extranjeras”, aseveró el docente de ESAN. 

Reformas esenciales 


El ente multilateral también resaltó el marco institucional, los fundamentos económicos sólidos del Perú y la consistencia en la adopción de reformas macroeconómicas esenciales a pesar de las tensiones sociales.   

Al respecto, el profesor Gee dijo que la política monetaria peruana actualmente tiene un corte expansivo, es decir que busca aumentar el producto manteniendo estable la inflación. 

“A pesar de que se haya incumplido con la regla fiscal, seguimos manteniendo sólidos fundamentos macroeconómicos”, aseveró el economista. 

Economía en expansión 


Comentó, asimismo, que la previsión de crecimiento de la economía peruana para este año de 2.5% del Fondo Monetario Internacional es conservadora debido a que la actividad productiva nacional podría crecer más. 




“El crecimiento del producto bruto interno de este año podría ser superior a la estimación del FMI”, manifestó. 

En ese sentido, se mostró a favor de las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que apuntan a un crecimiento de 3.1% para este año. 

“Inclusive podría ser superior, pero ello dependerá del curso de los proyectos mineros y la dinámica de los sectores pesca y agricultura que alentarían una mayor recuperación de la actividad productiva”, dijo. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el repunte de la economía peruana a pesar de las tensiones sociales de comienzos del 2023 y los efectos del cambio climático en el país, por lo que prevé una expansión de 2.5% para este año. 

Alivio de la pobreza 


De otro lado, mencionó que para avanzar en la reducción de la pobreza en el país, adémas de impulsar el crecimiento de la economía, es necesario hacer nuevas reformas estructurales y que se  garantice el adecuado uso de los recursos públicos reduciendo los índices de corrupción. 


- Retomar la agenda del crecimiento permitirá reducir la pobreza


“Sin embargo, el hecho de tener una economía en crecimiento alienta una posible reducción de la tasa de pobreza en el país”, aseveró. 

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la pobreza monetaria afectó al 29% de la población peruana en el 2023, con lo que se registró un aumento de 1.5 puntos porcentuales respecto al 2022, cuando se ubicó en 27.5% puntos. 

Más en Andina:


(FIN) SDD/SDD
JRA

Publicado: 27/5/2024