Al ser rally más exigente del mundo y una competencia de clase mundial que este año se realiza netamente en Perú, las rutas remotas hacen necesario que se habiliten puntos de abastecimiento de combustible a lo largo del recorrido destinados a los equipos participantes, así como para las unidades de emergencia y atención médica, e incluso a los helicópteros de la organización.
Son 21 puntos de abastecimiento, que incluyen camiones cisterna, cisternas remolque, y contenedores, que han sido autorizados por Osinergmin. Dicha entidad supervisa que estas instalaciones sean seguras y que se esté despachando el combustible de forma correcta a los helicópteros, autos, camiones y motos del rally Dakar.

Previo a la partida en Lima, los vehículos cargaron combustible en la Base Las Palmas, el primer punto de abastecimiento. En Ica tendrán 6 puntos de despacho, en Arequipa 8, mientras que en Moquegua y Tacna hay instalados 3 puntos, en cada ciudad.

A través de las Oficinas Regionales de Osinergmin en Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna se despliegan a los equipos de supervisores que realizarán las inspecciones a las unidades autorizadas.
(FIN) NDP/LZD