Andina

Proyecto busca impulsar producción de café y cacao libre de deforestación en la Amazonía

Iniciativa incluye restauración de 260,050 hectáreas y mejores prácticas de manejo en 1 millón de hectáreas

Ministro del Ambiente destacó proyecto que impulsará la producción de café y cacao libre de deforestación en cuatro regiones del país.

Ministro del Ambiente destacó proyecto que impulsará la producción de café y cacao libre de deforestación en cuatro regiones del país.

04:00 | Lima, jun. 13.

Más de 1 millón 300,000 hectáreas de terreno producirán café y cacao libre de deforestación gracias al proyecto "Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonía peruana (Folur por sus siglas en inglés)", que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam).

El proyecto, que se ejecutará en las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín, busca contar con 1 millón 310,412 hectáreas (ha) bajo un sistema de Gestión Integral del Paisaje en esas zonas del país.


Según el Minam, esta iniciativa comprende la restauración de 260,050 hectáreas y mejores prácticas de manejo de 1 millón 050,362 hectáreas, a fin de reducir la deforestación y degradación de la tierra de 17 provincias de las citadas regiones.

Resaltó que para estas intervenciones se cuenta con una inversión de 13 millones 561,467 dólares, para ser ejecutada hasta el 2029 en beneficio de 120,000 pobladores que intervienen en la cadena productiva de café y cacao.

El lanzamiento oficial del referido proyecto se efectuó esta mañana en un taller nacional, que fue presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien sostuvo que el objetivo de este proyecto impulsa la meta común de tener un futuro más verde y sostenible. “Perú necesita crecer y los recursos se pueden aprovechar de manera sostenible”, afirmó.


La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, indicó que esta iniciativa “se enmarca en el cumplimiento de los compromisos nacionales establecidos en convenciones ambientales internacionales que buscan enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación, entre otros impactos”.

A su turno, la presidenta de la Coordinadora Nacional de la Mujer Productora del Café y el Cacao, Raquel Condori, señaló que está iniciativa permitirá a las mujeres continuar trabajando con sus familias en la protección del ambiente.

Por su parte, el gerente de la Junta Nacional del Café, Lorenzo Castillo, resaltó que estas acciones les permitirán recuperar el bosque a través de la reforestación.

El proyecto Folur es implementado con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés).


De julio a agosto de este año se efectuarán los talleres regionales en San Martín, Cajamarca, Amazonas y Loreto.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 13/6/2024