Presupuesto del Midis 2026 superará los S/7500 millones para fortalecer programas sociales

Anunció ministra Fanny Montellanos en Comisión del Congreso de la República

Titular del Midis refirió que este monto es la mayor inversión social desde la creación del sector, para la atención de la población vulnerable.

Titular del Midis refirió que este monto es la mayor inversión social desde la creación del sector, para la atención de la población vulnerable.

16:42 | Lima, set. 29.

El presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para el 2026 será de S/7584 millones, siendo esta la mayor inversión social del Estado desde la creación de dicho portafolio, anunció la ministra del sector, Fanny Montellanos.

Fue en el contexto de la Sustentación del Proyecto de Presupuesto Año Fiscal 2026 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República,

De esta manera se podrá atender y dar soporte a más de 7,2 millones de peruanas y peruanos vulnerables en todo el ámbito nacional.


La titular del Midis precisó que S/7266 millones se destinarán a los programas sociales del Midis. De ese monto, S/2929 millones serán para las transferencias monetarias a favor de los usuarios de Juntos, Pensión 65 y Contigo, contribuyendo directamente en la reducción y alivio de la pobreza, la cual sin dichas intervenciones habría sido 1.4 % más alta a escala nacional, y 4.1 % más alta a nivel rural, de acuerdo a lo reportado por INEI (2025).


La ministra también garantizó la continuidad del incremento de S/100 en favor de 824 mil adultos mayores de Pensión 65, que desde este año reciben S/350 tras el aumento histórico que recibieron tras 13 años de creación del programa.


Durante su presentación, la titular del Midis mencionó que para el 2026 se destinará S/74 millones de soles para la implementación de 19 proyectos de inversión social. De este monto, S/57 millones serán para la mejora del Sistema de Focalización Social y S/6 millones para los tambos gestionados por el programa PAIS.


“Las intervenciones del sector están orientadas a brindar protección social de las poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono; así como al desarrollo social, superación de la pobreza, promoción de la inclusión y equidad social”, afirmó.

Con relación al Programa de Alimentación Escolar (PAE), la titular del Midis mencionó que el presupuesto para el 2026 comprende el 35 % del total asignado a los programas sociales y puso énfasis en que el Consejo Directivo del PAE está diseñando la reforma de la alimentación escolar.

“Así se incorporarán algunos componentes que son importantes como la vigilancia, supervisión, la compra de la agricultura familiar, de la pesca artesanal certificada. Además de la participación de los padres de familia en este proceso que los incluye en la toma de decisiones, pero también en la rendición de cuentas y en la transparencia”, mencionó la ministra Montellanos.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 29/9/2025