Nació el 8 de enero de 1925, en Chincha Alta, y desde pequeño mostró cualidades excepcionales para jugar fútbol, destacando como un habilidoso delantero, al igual que su hermano Alfredo. Se dio a conocer profesionalmente en el club Deportivo Arica de Breña. En esa misma institución, participó su medio hermano, Nemesio Mosquera. También fue hermano del destacado delantero Alfredo Mosquera.
Mosquera es uno de los ídolos máximos del cuadro edil formando el recordado trío llamassssdo los "Tres Gatitos" con
En 1949 viaja a Colombia, para fichar por el Deportivo Cali, en el que permaneció dos temporadas y fue parte del famoso “rodillo negro” al lado de Guillermo Barbadillo y Valeriano López.
Fernando Acevedo
Nacido el 26 de julio de 1946 en Chincha Alta, se consagró campeón nacional y sudamericano de atletismo en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos. Cumplió destacada actuación en los Juegos Olímpicos de México, en los Juegos Panamericanos de Cali, y en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo (Venezuela), La Paz (Bolivia), Panamá y Lima.

Marcó un histórico récord de los 200 metros masculinos en los Juegos Bolivarianos celebrados en La Paz, en 1977. Dicha marca fue superada recientemente por el velocista nacional Andy Martínez después de muchas décadas.

Diplomado en Educación Física, con posgrado en la Escuela de Entrenadores de Mainz (Alemania), Acevedo ejerció desde entonces en la preparación deportiva en distintos establecimientos como el Colegio Peruano Alemán Alexander Von Humboldt, en el equipo de fútbol de Alianza Lima y en la Fuerza Aérea del Perú. Para los Juegos Panamericanos Lima 2019, Fernando Acevedo portó la antorcha panamericana en parte de su trayecto al pebetero ubicado en el Estadio Nacional.
Cornelio Heredia
Mediocampista de juego elegante pero sorpresivo e inteligente. Nació en Chincha el 16 de octubre de 1920 y aunque debutó adulto en el fútbol profesional, a los 26 años, su enorme calidad deportiva le permitió destacarse desde su ingreso al equipo titular de Alianza Lima en 1946.

La prensa deportiva de entonces le puso el sobrenombre de “Brujo” por su versátil ubicación en todas las zonas del gramado y por su extraordinario poder de anticipación en la disputa y conducción del balón. Integró los equipos que compitieron en los torneos profesionales desde 1947 hasta 1956, campeonando en los años 1948, 1952, 1954 y 1955 y siendo en muchas oportunidades capitán de la oncena titular.
Otros deportistas chinchanos destacados
En el fútbol figuran Orestes Jordán Cánepa, integrante del equipo peruano que compitió en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936; Roberto Castillo, Félix Castillo, Víctor “Pitín” Zegarra, Mario Lobatón, Javier Castillo, Víctor “Kilo” Lobatón, Rubén Rivas, Rolando García, Guido Mendoza, los hermanos Joya, Tarrillo, Ávalos y Reyes.
En el atletismo sobresalen Alfonso Carbajal, campeón nacional de salto alto con 1.80 metros, en el año 1938; Eduardo Julve, dos veces campeón sudamericano de disco y participante en los juegos Olímpicos de Londres; José Marcelo Canelo, campeón nacional y subcampeón sudamericano en la prueba de Maratón; Carlos Dónola Toche, campeón nacional de 200 y 400 metros planos.
Asimismo, José Yataco, campeón nacional en las pruebas de semifondo y fondo; Zenobio Franco, campeón nacional en la prueba de semifondo; Hernán Alzamora, campeón nacional y sudamericano en la prueba de 110 metros con vallas y compitió en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948; Lirio Carrascal y Aquiles Magallanes, subcampeones de lanzamiento de disco y de bala en el Campeonato Juvenil de Chile en el año 1961; Alejandro Mendoza, varias veces campeón nacional de maratón y 3,000 metros con obstáculos, compitiendo en los Juegos Panamericanos de Canadá, San Silvestre (Brasil), Puerto Rico, Chile, Colombia y Argentina.

En el automovilismo resalta Jorge “Coco” Corbetto, destacado piloto y copiloto de automovilismo, ganador junto a Alfredo Bergna de Las seis horas peruanas, carrera de circuito de pista de larga duración, en 1978. También compitió junto a Alfredo Bergna en la edición 1986 del rally Paris-Dakar, considerado uno de los torneos off road más exigentes del mundo, ocupando el segundo lugar en la categoría autos maratón y trigésimo primero en la general.
Otros insignes automovilistas chinchanos son Víctor Nagaro Bianchi, Alfredo Rotondo Dónola y Jorge Mansilla Pachas.
En tiro con fusil destaca Pedro Puente Salvatierra, campeón nacional e integrante la Selección Nacional de Tiro.
La natación chinchana tiene en Anabella Peschiera Escribens a su más preclara exponente, quien tuvo una brillante actuación en la Copa del Pacífico de 1975.
En ajedrez, el deporte ciencia, destaca Julio Sumar, campeón nacional en varias ediciones.
(FIN) LZD/MAO