Andina

Perú culmina participación en reunión de OIT con propuesta para erradicar trabajo infantil

MTPE planteó un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

09:48 | Lima, jun. 15.

Con la inclusión del Perú como miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la propuesta de un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral y lineamientos para la erradicación del trabajo infantil, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, culminó su participación en la 112.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza.

El titular del Trabajo y Promoción del Empleo planteó un nuevo equilibrio social en el ámbito laboral en el cual el diálogo social permita alcanzar el bienestar general de la humanidad. Dijo que existe la sensación que los sistemas no están resolviendo los problemas de las poblaciones que están en vulnerabilidad, pobreza, desempleo e informalidad.

“Que trabajadores, empleadores y gobierno entiendan que no será posible el equilibrio social si no empezamos a crear mecanismos serios o reales para eliminar el desempleo y la informalidad laboral; creando espacios laborales decentes como herramienta fundamental para eliminar la pobreza y la pobreza extrema”, precisó durante su alocución en una de las plenarias.
 
Asimismo, enfatizó que la pobreza, la informalidad y el desempleo son el campo de cultivo de todos los males sociales: el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la inadecuación ocupacional, la delincuencia juvenil, entre otros.

Tras su participación en la plenaria, el titular del MTPE se reunió con la subdirectora General de Empleo y Protección Social de la OIT, Mía Seppo, a quien explicó los esfuerzos que realiza su gestión para promover el empleo, la formalización y la inclusión de las personas con discapacidad.

Trabajo infantil


El ministro Daniel Maurate Romero participó en la Mesa redonda por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en la sede de la OIT donde dio a conocer la aplicación de los Lineamientos para la Implementación del Modelo Municipal de Detección y Erradicación del Trabajo Infantil.

"Perú ha desarrollado diversas herramientas para luchar contra el trabajo infantil. Una de ellas es este protocolo con lineamientos, que busca desplegar la fiscalización para enfrentar esta problemática, así como el desarrollo de informes periódicos para conocer los avances", dijo.

"También hemos creado el sello SELTI, que acredita a las empresas que no emplean menores de edad en su cadena de producción", agregó el titular del MTPE, quien desde Ginebra invitó a todos a unirse a las campañas #PerúSinTrabajoInfantil y #EndChildLabour.

Durante su participación en la 112.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, el titular del MTPE, en representación del Perú, formuló la elaboración de "acciones concretas, verificables y medibles" que permitan encontrar los caminos para la erradicación de la pobreza, el desempleo, la informalidad, el trabajo forzoso e infantil.

También sostuvo que es oportuno el nuevo contrato social propuesto por Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, el cual debe "estar pensado en quienes no tienen empleo, son pobres, y someten a los niños al trabajo infantil". "Es urgente y necesario romper la cadena de la pobreza", enfatizó.

El titular del sector también dialogó con su par de Paraguay, Mónica Recalde, a fin de intercambiar experiencias para afrontar desafíos comunes y aprovechar las oportunidades orientadas a mejorar la inserción laboral. Ambas carteras de Trabajo apuntan a fortalecer la cooperación a fin de privilegiar la formación para el trabajo de los jóvenes.

Acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, el titular del MTPE también sostuvo una reunión con el director general de la OIT. Los representantes del Ejecutivo expusieron la contribución del Perú en la Coalición Mundial para la Justicia Social.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/6/2024