Frente a las recientes declaraciones y dudas expresadas por diversos actores del sector aerocomercial sobre el ajuste, la entidad aclaró que cumple estrictamente el contrato de concesión y ha sido calculado con criterios técnicos validados por expertos externos.
La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a 10,05 dólares más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales.
Además, recordó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mantiene negociaciones con la concesionaria para asegurar que no se cobre tarifa alguna a los pasajeros en conexión dentro del territorio peruano.
Tarifa cumple contrato y ha sido rigurosamente validada
Zambrano rechazó las afirmaciones de que el cálculo carecería de sustento o fiscalización, señalando que todo el proceso fue revisado con rigurosidad por el Consejo Directivo de Ositrán y validado por una universidad de prestigio internacional, garantizando la transparencia y consistencia técnica del ajuste.
“Como regulador, estamos obligados a cumplir lo que manda el contrato. No existe doble cobro, ni arbitrariedad, ni improvisación. Cada cifra está respaldada, y las inversiones del concesionario han sido verificadas siguiendo los procedimientos establecidos”, afirmó.
Responsabilidad de las aerolíneas frente al pasajero
Respecto a las inquietudes del sector aerocomercial, Zambrano enfatizó que la incorporación de la tarifa en los boletos corresponde exclusivamente a las aerolíneas. “Si las aerolíneas cumplen con incluir la tarifa en el pasaje, ningún pasajero debería enfrentar complicaciones ni pagos adicionales en el aeropuerto”, aclaró.
Sobre los anuncios de reprogramaciones o cancelaciones de vuelos para diciembre, el organismo instó a las empresas a actuar con responsabilidad, evitando generar alarma en los usuarios mientras continúan las mesas técnicas instaladas por el MTC.
Segunda pista: fecha de operación se mantiene en enero de 2026
La presidenta del Ositrán también se refirió a los cuestionamientos sobre la segunda pista del Jorge Chávez. Explicó que la fecha oficial de culminación del proyecto es enero de 2026, y que las prórrogas intermedias mencionadas por el gremio aerocomercial fueron autorizadas directamente por el MTC debido a hallazgos técnicos que requieren intervenciones adicionales.
“El Ositrán supervisa y fiscaliza, pero las modificaciones de calendario son competencia del Ministerio. Nuestra labor es asegurar que lo que se entregue cumpla los estándares establecidos”, puntualizó Zambrano.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM/JJN