Andina

Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán cumple 15 años al servicio de la comunidad

El recinto fortalece las relaciones comunitarias y promueve la cultura con inclusión social

El Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán está situado en el distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión

21:27 | Chiclayo, ene. 26.

El Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, ubicado en el complejo arqueológico Huaca Rajada, a 27 km al este de Chiclayo, en la región Lambayeque, celebrará 15 años de investigación, conservación y difusión del legado de la cultura Mochica el próximo 29 de enero.

El museo exhibe tres contextos funerarios de élite: la tumba 14 denominada Sacerdote Guerrero, donde destaca un collar de cabezas felinas con dientes de spondylus y ojos de turquesa; la tumba 15 del Noble Guerrero, considerado el personaje más antiguo hallado en Sipán; y la tumba 16 del Señor Guerrero, sepultado con una mujer joven y un adolescente, entre otros objetos y evidencias.

El director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, Enrique Muñoz, invitó a los lambayecanos a visitar el recinto museográfico y aprender sobre la rica herencia mochica que custodia, fruto de arduos años de trabajo cultural en la zona.


"Este museo representa un hito en la preservación del legado mochica y la difusión de nuestra historia ante el mundo. Gracias al meticuloso trabajo arqueológico desarrollado en Sipán, los visitantes, además de conocer al lugar donde se halló el Señor de Sipán, pueden admirar los objetos de otros personajes de la élite mochica, la maestría de su orfebrería y cerámica, y entender cómo vivieron y concibieron el mundo", declaró.

Destacó que el museo trabaja con las comunidades de su entorno. "Desde el liderazgo de la directora del museo, Ceyra Pasapera, fortalecemos los lazos con la comunidad, a través de actividades educativas y culturales, convirtiéndolos en aliados para la preservación de su propio legado", agregó.

Las celebraciones contarán con la participación de la comunidad de Sipán, Saltur y voluntarios del museo, y se abordarán conocimientos y habilidades ciudadanas locales.

Agenda de actividades


Las actividades se iniciaron el martes 23 de enero con la charla "Conservación del patrimonio y manejo turístico del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán".

El domingo 28 de enero se celebrará la ceremonia central de aniversario.
09:00 a. m. |  Ceremonia de izamiento de la bandera a cargo de la Policía Nacional del Perú.

09:45 a. m. | Con la participación de las autoridades locales y la comunidad aledaña se desarrollarán actividades orientadas a destacar la presencia de las distintas raíces culturales del distrito de Zaña:
-Muestra de la tradición afroperuana "Baile Golpe Tierra”
-Exposición de una pieza de la historia “Un inga en el museo”
-Presentación de “Los diablitos de Zaña”

10: 00 a. m. | Ceremonia simbólica “Sembrando lúcuma y palta”
10: 30 a. m. | Presentación del emprendimiento cultural de grupo de voluntarias culturales y niñas del albergue infantil Cary Shaya de Saltur, a cargo de Melky Villar Calderón y la arqueóloga del museo Ana Morales Galindo.
-Taller básico de lengua de señas, dirigido por el traductor Néstor Rodríguez Talledo.
-Taller de pintado de macetas con diseños prehispánicos y promoción de producción de plantas ornamentales, dirigido por Pedro Pablo de la Piedra Effio y Darvil León.
-Taller de recuperación de lengua muchick, a cargo de  David Monteza Canario.

11:00 a.m. | Visita guiada al museo y zona arqueológica, dirigida a delegación de personas con discapacidad auditiva.
-Concurso de danzas folclóricas con participación de  las organizaciones culturales de los centros poblados vecinos al museo, con el propósito de promover el talento y la enseñanza de las danzas costumbristas

Lunes 29 de enero

5:00 p. m. | Se ofrecerá la charla virtual "Conservación de bienes arqueológicos", a cargo del conservador y restaurador Alex Valle Luján.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 26/1/2024