Andina

Minsa refuerza prevención de dengue y chikungunya

Realizan acciones de sensibilización en cementerios y mercados de flores por Día de los Santos

Campaña contra el dengue.

Campaña contra el dengue.

22:39 | Lima, oct. 31.

Con motivo de celebrarse el Día de los Santos y Difuntos, el Ministerio de Salud (Minsa) reforzó sus acciones de prevención contra el zancudo transmisor del dengue y la chikungunya, en los cementerios de Lima Metropolitana y el Callao.

La finalidad es proteger a los cientos de visitantes que mañana 1 de noviembre llegarán a los diferentes camposantos para dejar flores a sus seres queridos.

Estas acciones se iniciaron en el Mercado de Flores “Santa Rosa” del Rímac. En el lugar los mayoristas y clientes del establecimiento comercial fueron sensibilizados sobre la forma correcta de colocar los ramos de flores sobre las sepulturas, reemplazando el agua de los floreros por área húmeda para evitar la aparición del mosquito vector y el contagio de las enfermedades mencionadas.

También se les enseñó otras alternativas como utilizar esponjas mojadas o recipientes con aserrín para mantener las plantas. 

La Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Yenny Herrera, precisó que estas campañas informativas continuarán mañana 1 de noviembre en todos los cementerios de la ciudad capital y del primer puerto, en particular en los de mayor afluencia de público como El Ángel, Presbítero Maestro y Baquijano y Carrillo. 

Precisó que en el país se han reportado 78,000 casos de la presencia Aedes Aegypti, de esa cifra más del 60% corresponden al departamento de Piura, región afectada por el fenómeno El Niño costero. 



La especialista, recomendó a la población evitar concentrar materiales en desuso, donde pueda almacenarse el agua, sobre todo en las azoteas y jardines de las viviendas, a fin de evitar la aparición del zancudo vector del dengue.

En ese sentido, señaló que el Minsa, en coordinación con los gobiernos regionales, realizará campañas de recojo y eliminación de objetos inservibles que puedan ser criaderos del zancudo.

Refirió que las zonas más vulnerables para proliferación del zancudo son los conos de la capital, en especial en aquellos distritos como Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho y el Rímac en la zona de Pampa de Amancaes “donde no hay suficiente saneamiento básico y abastecimiento de agua”. 

En regiones

Con el apoyo de los gobiernos regionales, el Minsa brindará educación sanitaria a vendedores de flores y visitantes de los cementerios de 20 regiones del país, donde las temperaturas se han elevado o se han registrado precipitaciones, favoreciendo la reproducción del insecto Aedes Aegypti.

Así por ejemplo en Huánuco esta acción informativa se realizará en el Cementerio General de Tingo María. 
En la región La Libertad se hará lo propio en el cementerio Municipal de Virú, y en los camposantos de Ascope, Casa Grande, Chicama y Paiján. 

En la ciudad de Ica, serán sensibilizados los comerciantes de flores y concurrentes a los cementerios de Chincha Alta, San Clemente, Túpac Amaru, Humay y Huancano. 

Dichas acciones de prevención y sensibilización se realizarán en otras ciudades como la región Ancash, en los cementerios Buena Vista, Santa Ana, San Jerónimo, Comandante Noel, Cantina y Lomas de la Paz. 

Cabe mencionar que las regiones que participan de esta campaña son: Piura, La Libertad, Tumbes, Ica, Lima, Lima Región, Callao, Ancash, Ayacucho (VRAEM), Lambayeque, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Junín (La Merced-Chanchamayo), Huánuco (Tingo María), Cusco (La Convención - VRAEM), Cajamarca (Jaén), Cajamarca, Amazonas, Pasco  y San Martín.

(FIN) NDP/CCR

También en Andina




Publicado: 31/10/2017