Andina

Ministro Vásquez: “Estamos empeñados en construir 1,300 centros de salud en todo el país"

Titular del Minsa puso la primera piedra del futuro Centro de Salud “Villa Los Ángeles”, en el distrito del Rímac

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, colocó la primera piedra del futuro Centro de Salud “Villa Los Ángeles”, ubicado en el distrito del Rímac. Foto: Minsa

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, colocó la primera piedra del futuro Centro de Salud “Villa Los Ángeles”, ubicado en el distrito del Rímac. Foto: Minsa

14:18 | Lima, jun. 17.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, colocó la primera piedra del futuro Centro de Salud “Villa Los Ángeles”, ubicado en el distrito del Rímac, una obra que beneficiará a más de 10,000 vecinos del sector y se enmarca en el ‘Plan 1000’ de fortalecimiento del primer nivel de atención sanitaria.

Estamos viviendo tiempos nuevos, de esperanza. Hoy se avizoran señales de mejora en el país. Tenemos incontables proyectos de salud que han estado esperando y este gobierno ha tomado la decisión de impulsarlos especialmente los centros de salud”, expresó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).
 

Agregó que, en inversión, está obra significa casi S/13 millones, incluyendo el equipamiento especializado, al que se sumará -anunció- una moderna ambulancia que llegará para ponerla al servicio de la comunidad.
 
Estamos empeñados en construir 1,300 centros y puestos de salud en todo el país, es una inversión nunca antes vista en la historia del país; porque las inversiones en salud hace más de 40 años se han orientado para hacer hospitales”, dijo.
 
Esto no está mal, precisó, pero ha significado descuidar el primer nivel de atención. Los centros y puestos de salud, dijo, están abandonados, sin infraestructura adecuada ni equipamiento o recursos humanos, lo que no permite solucionar problemas simples de la salud de la población, como las enfermedades leves o moderadas.
 
La mejora de los centros y puestos de salud va a descongestionar los hospitales, es la propuesta del Gobierno en materia de salud. Y por eso se está orientando una inversión histórica a través del ‘Plan 1000’ que va a superar los 12 000 millones de soles”, indicó.
 
Allí están incluidos los establecimientos de salud, señaló, como el que se erigirá en el Rímac, así como centros maternos infantiles, proyectos que ya están en marcha y son parte del compromiso del Gobierno.
 
Reflexionó sobre la necesidad de superar nuestras diferencias cuando hay objetivos comunes y nobles, como mejorar la calidad de vida y la salud de la población, y reiteró que siempre está dispuesto a escuchar críticas y sugerencias para mejorar.
 
Explicó que la presidenta Dina Boluarte ha tomado la decisión de impulsar la mejora del primer nivel de atención, es decir los centros y puestos de salud, priorizados a nivel nacional, y de manera especial los de nivel I-1, II-1 y III-1.
 

Los establecimientos de salud de nivel 1-III, como el de “Villa Los Ángeles” del Rímac, son de mayor prioridad, agregó, pues permitirán una atención de 12 horas al día, estando dotados del equipo y personal básico de salud, con capacidad para extender sus atenciones a algunas especialidades.
 

Más proyectos en marcha


También destacó el ‘Plan Hospitales Centenarios’, que incluye a establecimientos como el Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y el Víctor Larco Herrera, que requieren de una profunda modernización para que puedan brindar sus servicios de calidad.
 
El primero a ser considerado, que ya tiene su proyecto viable encaminándose a la elaboración del expediente técnico por un monto de más de S/2000 millones, que lo convertirá en uno de los más modernos de Latinoamérica, es el Loayza”, puntualizó.
 
Igualmente, resaltó los avances para la construcción de los nuevos hospitales de alta complejidad en La Libertad, Piura, Apurímac, Arequipa y Puno, donde además se brindará equipamiento y recursos humanos.
 
También, mejoras en el acceso a los medicamentos, implementándose las farmacias municipales, trabajando de la mano con los alcaldes a través de los Farma Minsa; y para las personas que vive en zonas alejadas con dificultades de acceso, se les está implementando los Minsa Móvil, que es un hospital itinerante cuya meta es que sea sostenible y crezca en el tiempo, brindando servicios a los sectores más populares.




Más en Andina:





(FIN) NDP/ICI
JRA

Publicado: 17/6/2024