Andina

MIMP prepara actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

A partir del lunes 7 hasta el 31 de marzo

MIMP prepara actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Foto: ANDINA/Difusión.

MIMP prepara actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Foto: ANDINA/Difusión.

16:30 | Lima, mar. 6.

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, que tiene como día central el 8 de marzo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha preparado un conjunto de actividades que se iniciarán este lunes 7 y se prolongarán hasta el 31 del presente mes, informó dicho portafolio.

Será en la campaña “Lideresas por la Igualdad de Género” que buscará resaltar el aporte de las mujeres en su diversidad, para impulsar aquellos cambios transformadores que permitan que el Perú sea un país más democrático, igualitario y libre de discriminación. 
 
El lunes 7 de marzo, en la noche, con la participación de la ministra Diana Miloslavich, trabajadoras y trabajadores de la institución e invitadas, se realizará como acto simbólico, la iluminación en la fachada del MIMP con mensajes alusivos a la fecha, destacando el importante legado de mujeres del siglo XX. 

Más temprano en el frontis del MIMP se inaugurará la muestra fotográfica “María Elena Moyano 1958 – 1992” compuesta por un conjunto de fotografías, documentos y publicaciones periodísticas de María Elena Moyano, resaltando así su figura como la lideresa social, política y feminista, en el marco de los 30 años de su asesinato.
 
El martes 8 de marzo, como acto central, se realizará un encuentro y firma de compromiso con organizaciones de mujeres, con la participación de las principales autoridades del país y del sector. 
 
El miércoles 9 se inaugurará la exposición documental “Nosotras: Mujeres Forjadoras de la Historia”, en la explanada del Lugar del Museo de la Memoria. 

Al día siguiente, jueves 10, en el marco de la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, la ministra Miloslavich participará de una presentación de los principales hallazgos sobre las necesidades y estrategias que requieren las personas que brindan cuidados, así como aquellas que los requieren, a partir de un proceso participativo que contó con la opinión de más de 7 mil personas.
 
El miércoles 16, se realizará el lanzamiento de la plataforma virtual del Programa Nacional Mujer Emprendedora (PRONAME) con información actualizada de las iniciativas y programas del Estado que contribuyan a consolidar y hacer crecer los negocios de las emprendedoras, empresarias y lideresas de gremios, asociaciones y cooperativas empresariales.
 
El miércoles 23 de marzo, se realizará el lanzamiento del curso “Agentes de cambio para la igualdad de género” que busca fortalecer las capacidades y competencias del personal del Sector Público para que sus intervenciones estén dirigidas a una efectiva reducción de la discriminación, desigualdades y brechas de género. 
 
El 31 de marzo, se desarrollará la presentación pública “Mujeres acompañando mujeres” que acreditará al primer grupo de lideresas comunales de 137 distritos que participarán de la “Red de Lideresas Comunales que Luchan contra Violencia” a implementarse en todo el Perú.
 
Finalmente, en el marco de la XIX Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer” 2022, a partir de viernes 11 y a lo largo del mes de marzo, la ministra otorgará una serie de reconocimientos en espacios simbólicos a diversas mujeres peruanas representativas del siglo XX que han contribuido a la conquista y garantía de sus derechos desde el ámbito cultural, político, artístico y social. 
 
Acciones en redes sociales. De manera paralela y a través de las plataformas digitales del MIMP se realizarán una activa campaña digital para resaltar el liderazgo y protagonismo de las mujeres en su diversidad. 
 
Una de estas acciones es el playlist en Spotify denominado “Mujeres empoderadas, voces poderosas”, el cual puedes ver con solo ingresar en el siguiente link.

Más en Andina:




(FIN) NDP/LIT
 


Publicado: 6/3/2022