Andina

Midis brinda soporte a alcaldes electos en región La Libertad

El objetivo es trabajar en forma coordinada para reducir la pobreza

La ministra Liliana La Rosa se reunió hace unos días con 125 alcaldes electos de los distritos más necesitados del Perú, como parte de la transferencia de gestión a las nuevas autoridades regionales y locales para el periodo 2019-2022.

La ministra Liliana La Rosa se reunió hace unos días con 125 alcaldes electos de los distritos más necesitados del Perú, como parte de la transferencia de gestión a las nuevas autoridades regionales y locales para el periodo 2019-2022.

16:08 | Trujillo, nov. 12.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dictó un taller de inducción para los alcaldes electos de la región La Libertad, con el propósito de trabajar en forma coordinada para superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los pobladores.

“Estamos presentes en los 11 distritos más pobres de la Libertad, en particular en Curgos. Hemos rehabilitado cinco sistemas de agua. La idea es ayudar a las autoridades locales y regionales en la superación de la pobreza y el mejoramiento de las condiciones de la vida", dijo la titular del sector, Liliana La Rosa.

La titular del Midis, Liliana La Rosa, supervisó el funcionamiento de los programas Cuna Más y Qali Warma en La Libertad.
 
Señaló que el Midis cuenta con los Comité de Vigilancia Ciudadana y que a nivel nacional se cuenta con 7,800 promotores que articulan con la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

“En nuestro sector vigilamos que no exista uso político ni corrupción en los programas", indicó.
 
Días atrás la ministra La Rosa se reunió con 125 alcaldes electos de los distritos más necesitados del Perú, como parte de la transferencia de gestión a las nuevas autoridades regionales y locales para el periodo 2019-2022.

Anemia 

En referencia a la lucha contra la anemia, la ministra La Rosa sostuvo que 15 ministerios están trabajando contra esta enfermedad, que es una política de Estado liderada por el presidente Martín Vizcarra, y el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva.

“Las prioridades son el agua potable, agua limpia para el consumo humano; la buena provisión de alimentos con hierro, así como el cambio cultural y el fortalecimiento de las acciones de todos los ministerios”, sostuvo.

Explicó que la reducción de la anemia en La Libertad se está dando en diferentes distritos  y con una tendencia en positivo en favor de los niños. 

Agregó que las autoridades del Ejecutivo caminan por las distintas regiones, con el fin de dialogar y conversar directamente con los pobladores y, de esa manera, reducir la burocracia.

La ministra Liliana La Rosa se reunió con representantes de los núcleos ejecutores de Foncodes de La Libertad.

La Rosa se reunió con representantes de los núcleos ejecutores de Foncodes y con los trabajadores de los programas sociales en La Libertad en la búsqueda de mejorar la articulación del trabajo y sus impactos en las poblaciones vulnerables.

Asimismo, la titular del Midis supervisó el funcionamiento de los programas Cuna Más y Qali Warma en la región norteña.

Más en Andina:
(FIN NDP/JOT

Publicado: 12/11/2018