Mes de la Literatura Infantil: entérate aqui de sus diversas actividades gratuitas

Mes de la Literatura Infantil: Disfruta de sus diversas actividades gratuitas.

Mes de la Literatura Infantil: Disfruta de sus diversas actividades gratuitas.

07:05 | Lima, set. 29.

Del 4 al 25 de octubre de 2025, las Mediatecas de las Alianzas Francesas en el Perú abrirán sus puertas para acoger la octava edición del MELI, Mes de la Literatura Infantil, un evento que busca acercar a grandes y chicos al mundo de los libros y la imaginación a través de talleres, cuentacuentos, exposiciones y actividades artísticas. Todas las actividades son de ingreso libre.

En esta edición, los invitados de honor son la ilustradora peruana Fabiola Anchorena y el ilustrador francés Mickaël Jourdan, quienes dictarán talleres en la Mediateca de Miraflores. 

Ellos compartirán su experiencia y creatividad con el público, en un encuentro que une dos miradas artísticas en torno a la literatura infantil. A lo largo del mes también participarán reconocidos autores y artistas como Claudia Rua, Pepe Toro, Nelly Cabeza, Sandra Rospigliosi, Ángela Zignago, Luis Hernández, entre otros.

El MELI tiene como objetivo principal fomentar la literatura infantil en el público tanto interno como externo, además de dar a conocer a los artistas invitados provenientes de Francia y del Perú, y consolidar a las Mediatecas como espacios de encuentro y expresión artística para toda la familia.

El sábado 4 de octubre se dará inicio a la programación con los talleres de ilustración de Fabiola Anchorena en Miraflores y la charla “Historias para Todos. Libro álbum y arte” en Jesús María, acompañada de la proyección de la película animada “Le Pharaon, le Sauvage et la Princesse” de Michel Ocelot.

El jueves 9 de octubre, la artista Nelly Cabeza ofrecerá el taller de doodles en Miraflores, dirigido a un público adulto con inscripción previa. Mientras que el viernes 10 de octubre se realizará el cuentacuentos “Los recolectores de corazones / Les sauveurs de coeurs”, a cargo de Claudia Rua, en el Espace Liberté de la Alianza Francesa de Miraflores.

La 3ª Feria de Libros para Peques


El sábado 11, Jesús María será la sede de la 3ª Feria de Libros para Peques, un encuentro que reunirá a editoriales, librerías y proyectos culturales dedicados a la infancia. Participarán Polifonía, La casita del sapo, Fondo Editorial UCV, Artífice, Fondo de Cultura Económica, Euromatex, Pesopluma, Monimo y la Alianza Francesa con un espacio interactivo que incluye mesa para pintar y coin lecture.




La feria ofrecerá además un programa de actividades paralelas: talleres de ilustración y lectura, cuenta cuentos, presentaciones de libros como Pequeños momentos de Luigi Valdizán y Motoneta, propuestas artísticas de colectivos como Polifonía y Mauri, y un taller de macramé. Para los más pequeños, habrá clases modelo y un espacio de juegos, mientras que el cierre de la jornada estará marcado por un sorteo especial entre los asistentes.

Continuidad de las actividades


El jueves 16 de octubre, Luis Hernández estará a cargo del taller “Creando un cuento acordeón” en la Mediateca de Miraflores. 

Posteriormente, el sábado 18 de octubre, el invitado francés Mickaël Jourdan dictará en la misma sede los ateliers en francés Silhouette y Chicorée en papier découpé, ambos dirigidos a niños a partir de siete años. Por otro lado, en Jesús María, la Asociación Cultural Mi Cojín Mágico desarrollará el conversatorio y taller cartonero “Voces en cartón: entre la riqueza de lo cotidiano y la tradición”, una experiencia de escritura creativa que conecta la tradición oral, lo cotidiano y el trabajo artesanal.

La programación culmina el sábado 25 de octubre en la sede de La Molina con una jornada familiar que incluye la narración escénica en kamishibai del cuento poético Las Navegantas, a cargo de Sandra Rospigliosi y Ángela Zignago, seguida por la narración musicalizada de Une histoire sombre, très sombre, presentada por Pepe Toro y Magali Luque.

Ese mismo día se realizará La magia de los libros, exposición y venta de libros infantiles con la participación de Euromatex, Colmena Editores, Editorial Rojo & Negro y Eduardo Radicy.

Cine para toda la familia


En el marco del MELI también se llevará a cabo un ciclo de cine dedicado a la infancia y la imaginación en las sedes de La Molina y Los Olivos. La programación incluye destacadas películas como El Principito, de Mark Osborne; Kirikú y la bruja, de Michel Ocelot y La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattotti, propuestas que invitan a toda la familia a redescubrir la magia de las historias universales a través del séptimo arte.



MELI en tu barrio


La Alianza Francesa de Lima retoma su propuesta MELI en tu barrio, un programa cultural descentralizado que llevará talleres gratuitos de libro acordeón, títeres, marionetas y lettering, seguidos de proyecciones de cine infantil del Instituto Francés, a tres asociaciones de Lima: Bibliomichi en el Callao (1 de noviembre), Biblioteca Fitekantropus en Comas (8 de noviembre) y CIJAC en Villa El Salvador (22 de noviembre). 

La iniciativa busca acercar a niños, niñas y adolescentes al arte y la literatura, promoviendo la creación de nuevos públicos y reduciendo las brechas de acceso cultural en distritos periféricos de la ciudad. 

Asimismo, en el Callao se realizarán los talleres de libro de acordeón, creación de marionetas inspiradas en los cuentos de Charles Perrault y la proyección de la película animada Vanille. En Comas se realizarán los talleres de Menú literario, talleres de títetes de palitos y la proyección de la película animada Le petit Nicolas. 

Todas las actividades del MELI son presenciales, de ingreso libre y con cupos limitados. Algunas requieren inscripción previa. Más información en www.aflima.org.pe o escribiendo a medcultural@alianzafrancesa.org.pe. 

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 29/9/2025