El Plan Nacional de Competitividad contiene 75 medidas priorizadas que buscan mejorar la productividad y reducir la informalidad, entre otros aspectos, indicó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“El Plan Nacional de Competitividad y Productividad cuenta con 75 medidas priorizadas y validadas por el sector privado, la academia y la sociedad civil”, sostuvo el secretario técnico del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización del MEF, César Uyeyama.
“Este plan constituye una de las herramientas clave con las que contamos para impulsar la competitividad y orientar el crecimiento sostenido de nuestra economía y es importante resaltar que el Consejo Nacional de Competitividad es un espacio de articulación público-privado para definir las medidas que prioricemos”, agregó.

Durante el II Foro de Informalidad: “Perú Formal: Retos y soluciones para un futuro competitivo”, César Uyeyama reconoció que una de las fallas estructurales más persistentes en nuestro país es la trampa de la baja productividad asociada a la informalidad.
“La literatura económica y la evidencia empírica concluyen que no existe país competitivo con altos índices de informalidad, ni reducción sostenible de la informalidad sin un aumento real de la productividad agregada”, explicó.
“La informalidad actúa como un techo limitante para el crecimiento dejando a millones de peruanos al margen de la protección social y el mercado de crédito formal. Necesitamos una hoja de ruta clara y ejecutable. Desde el MEF hemos articulado una estrategia de Estado y es el Plan Nacional de Competitividad que el año pasado hemos procedido a actualizar”, añadió.
El funcionario del MEF sostuvo que el Plan Nacional de Competitividad tiene una serie de reformas y medidas que no se verán de manera inmediata, sino a mediano y largo plazo.
“Es importante considerar que, de las 75 medidas, aproximadamente 15 están dirigidas a la formalización. También estamos teniendo una parte especial para la parte laboral con un objetivo prioritario específico con el fin de institucionalizar mecanismos de acompañamiento laboral que prioricen el empleo digno”, refirió.