Andina

Más de 1,300 proyectos de innovación en pesca y acuicultura se adjudicaron este año

Con participación de 427 comunidades de pescadores artesanales, acuicultores, comunidades nativas y campesinas

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, culmina el año 2020, con 1,369 proyectos de innovación en pesca y acuicultura. Foto: PNIPA

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, culmina el año 2020, con 1,369 proyectos de innovación en pesca y acuicultura. Foto: PNIPA

15:00 | Lima, dic. 31.

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, culmina el año 2020, con 1,369 proyectos de innovación en pesca y acuicultura, adjudicados a través de inversión público-privada con actores del sector, orientados a incrementar la competitividad, productividad y seguridad alimentaria a través de una pesca y acuicultura innovadoras.

Solo en 2020, se adjudicaron 500 proyectos a nivel nacional, contribuyendo a la reactivación económica del sector golpeado por la COVID-19.

Desde 2018 a la fecha, a través de los proyectos adjudicados se atiende con financiamiento a más de 22,000 beneficiarios directos y más de 60 mil indirectos, con una inversión que supera los 200 millones de soles, siempre en cofinanciamiento.

Si bien el objetivo de los proyectos PNIPA es promover la innovación y la reducción de la brecha tecnológica en el sector Pesca y Acuicultura, estos generan beneficios ambientales y sociales a nivel nacional. 

En este sentido, 447 proyectos de innovación en pesca y acuicultura generan beneficios ambientales, de los cuales 165 contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático; 87 a la economía circular, 191 a la calidad, sanidad e inocuidad y 4 a la gestión ambiental en diversas iniciativas.

Del mismo modo, 603 proyectos de innovación en pesca y acuicultura promueven una innovación inclusiva en el ámbito social a nivel nacional, beneficiando a 427 comunidades de pescadores artesanales, acuicultores, comunidades nativas/campesinas y organizaciones de productores agropecuarios.

Fortalecer la red de sanidad pesquera y acuícola

Tanto la pesca como la acuicultura para ser competitivas y sostenibles deben manejar altos estándares de calidad, sanidad e inocuidad. En este contexto, PNIPA está ejecutando 13 proyectos para fortalecer la red de sanidad pesquera y acuícola con una inversión superior a los 18.5 millones de soles orientados a consolidar y ampliar el acceso a mercados internacionales de las principales cadenas del valor del país, como: langostinos, trucha, conchas de abanico, entre otras.

El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, opera a nivel nacional a través de seis oficinas macrorregionales ubicadas en Piura, Tarapoto, Lima, Cusco, Arequipa y Huancayo. 

“Este importante efecto descentralizador de la innovación en pesca y acuicultura se refleja en las 24 regiones que vienen ejecutando proyectos de innovación. Se destacan las regiones de Cajamarca con 158 proyectos, Junín con 93, Amazonas con 78 y Puno con 64 proyectos”, destacó David Ramos López, director ejecutivo del PNIPA. 

Proyectos para el 2021

Para el año 2021, el Programa construirá un portafolio priorizado de proyectos innovadores en pesca y acuicultura, con aquellos presentados a diferentes ventanillas de concursos que, obteniendo una calificación favorable, no hayan alcanzado cofinanciamiento en su momento por limitaciones presupuestales. 

(FIN) NDP/LZD
JRA

También en Andina:



Publicado: 31/12/2020