Andina

Madre de Dios: Inacal capacita a productores para mejorar la calidad de la castaña

Madre de Dios: INACAL capacita a productores para mejorar la calidad de la castaña

Madre de Dios: INACAL capacita a productores para mejorar la calidad de la castaña

14:16 | Puerto Maldonado, set. 6.

Más de 25,000 personas trabajan en la recolección, procesamiento y exportación de la castaña amazónica en Perú, por ello, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) tiene como objetivo mejorar los estándares de calidad de este importante producto a través de la capacitación que se impartirá hoy miércoles 6 y el jueves 7 de setiembre a los productores de Puerto Maldonado y Palma Real, región Madre de Dios.

Al respecto, la Dirección de Normalización del Inacal realizará la presentación de la Norma Técnica Peruana: “NTP 012.302:2022. Aceite de Castaña Amazónica”, que especifica los requisitos de calidad e inocuidad que debe cumplir el aceite de castaña extraído de este producto, la cual ha sido pelada y deshidratada previamente.

Asimismo, organizará un taller vivencial para los productores de la comunidad Palma Real en el distrito de Tambopata para difundir la aplicación de la “NTP 012.300:2019”, sobre Buenas Prácticas de Recolección que debe cumplir la castaña amazónica (Bertholletia excelsa HBK), con la finalidad de asegurar la calidad e inocuidad de sus frutos destinada para consumo humano directo o uso industrial.
 
“Buscamos poner en valor los productos de nuestra biodiversidad mediante la aplicación de buenas prácticas en los procesos de manufactura de la castaña amazónica y sus productos derivados, para que los agricultores puedan mejorar la calidad e impulsar su comercialización con el cumplimiento de estándares de exportación; así como promover su aprovechamiento sostenible” resaltó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal. 

Cabe destacar, que la cosecha de la castaña amazónica favorece a más de 3 000 recolectores y es una actividad esencial para los productores del departamento de Madre de Dios, no solo por su aporte a la economía regional, sino también a través del uso de estándares en la recolección, poscosecha y manufactura, se busca la conservación de los bosques amazónicos.

El Dato

Para los productores que quieran conocer más sobre las Normas Técnicas Peruanas “NTP 012.302:2022” y la “NTP 012.300:2019”, que contienen los requisitos de calidad para la elaboración del aceite de castaña amazónica y lineamientos para las Buenas Prácticas de Recolección deberán ingresar a nuestra sala de lectura virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/ 



Más en Andina 



(FIN) NDP/VDV/MAO
JRA

Publicado: 6/9/2023