Loreto: capacitan a piscicultores en crianza de gamitana para acuicultura sostenible

El IIAP instruyó a 41 productores del distrito de San Juan Bautista en métodos innovadores

15:30 | Loreto, ago. 30.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organismo dependiente del Ministerio del Ambiente, organizó un curso sobre el cultivo de gamitana en el Centro de Investigación de Quistococha, en Loreto. El evento contó con la participación de 41 productores piscícolas de diferentes caseríos del distrito de San Juan Bautista.

El objetivo fue enseñar técnicas sostenibles para mejorar la producción acuícola y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

El curso trató el manejo de la gamitana, una especie de alto valor nutricional y comercial. Los asistentes conocieron los métodos de cultivo que favorecen un enfoque ecosistémico y económico, según las necesidades del medio ambiente local. Además, el IIAP proporcionó orientación sobre cómo aplicar estos conocimientos para aumentar la productividad y generar excedentes que beneficien el bienestar de las familias dedicadas a la acuicultura.


David Vela Gómez, del sector Habana, y Lessie Sánchez Tuanama, de Nuevo Miraflores, resaltaron la relevancia del curso para mejorar sus prácticas. Ambos coincidieron en que los conocimientos adquiridos les permitirán optimizar la eficiencia de sus cultivos y gestionar mejor las especies como la gamitana, que es muy consumida en sus comunidades.

Finalmente, el IIAP se comprometió a continuar con el apoyo técnico a los piscicultores, con el fin de garantizar el éxito de sus proyectos y fomentar el desarrollo sostenible en la región.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 30/8/2025