18:58 | Chiclayo, nov. 25.
En un evento que marcará un antes y un después en la gastronomía peruana, el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz (JLO) alcanzado un hito histórico al romper el récord mundial con la parihuela más grande del planeta.
El gigantesco plato marino, que midió 30.85 metros, superó la marca del año anterior, que alcanzó los 25 metros, consolidando aún más a Leonardo Ortiz como un referente culinario internacional.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Leonardo Ortiz, Elber Requejo Sánchez, informó que este logro se llevó a cabo bajo el liderazgo del gobierno local, en colaboración con restaurantes del distrito, el Instituto Privado Juan Mejía Baca, el Cenfotur y el Gobierno Regional de Lambayeque.
El burgomaestre mencionó que cientos de vecinos se reunieron para presenciar esta monumental creación gastronómica, que estuvo a cargo de un equipo de chefs y emprendedores locales.

Con más de 300 kilos de pescado charela, mejillones y mariscos frescos, los ingredientes fueron seleccionados cuidadosamente para resaltar la riqueza marina que caracteriza a la región. La parihuela no solo fue un festín para el paladar, sino también un ejemplo claro del compromiso de la comunidad de José Leonardo Ortiz con el desarrollo gastronómico y cultural.

La ceremonia estuvo llena de emoción, culminando con un vibrante show de marinera, seguido de la presentación del grupo musical Colonial, lo que hizo de la jornada un evento inolvidable para todos los asistentes.
JLO rinde homenaje a sus maestros de la gastronomía
En el contexto del 64° aniversario del distrito, la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz organizó una emotiva ceremonia para rendir homenaje a los verdaderos artífices de la parihuela más grande del mundo. Ante una Plaza Cívica abarrotada, la autoridad edil felicitó a los restaurantes y empresas locales que hicieron posible esta hazaña, entregando distinciones a los representantes de reconocidos establecimientos como El Niepanito, Osmar Fish Grill, Limón Criollo, Marisquería Jimy Sam, y muchos otros.

Además, se entregó un reconocimiento especial a las instituciones clave en la promoción gastronómica de la región, como el Cenfotur y el Instituto Juan Mejía Baca, que han jugado un papel fundamental en la capacitación y formación de los profesionales detrás de este éxito.
La jornada no solo celebró el récord alcanzado, sino que también resaltó la visión y el liderazgo del gobierno local en la promoción de la gastronomía leonardina, fortaleciendo así la identidad cultural del distrito y posicionando a José Leonardo Ortiz como un epicentro de innovación culinaria a nivel nacional e internacional.
Con este evento, José Leonardo Ortiz reafirmó su compromiso con el desarrollo, la identidad y la proyección internacional de su gastronomía, y demuestra que la cocina peruana, en particular la lambayecana, sigue siendo una de las más ricas y diversas del mundo. Un logro que sin duda quedará grabado en la memoria colectiva del distrito y de todo el país.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 25/11/2025