Andina

Lluvias en Arequipa han cobrado cinco vidas en lo que va del año

El COER entregó combustible y ayuda humanitaria a distritos afectados

El 23 de enero un huaico sepultó socavón en Caravelí y ocasionó la muerte de dos mineros artesanales.

El 23 de enero un huaico sepultó socavón en Caravelí y ocasionó la muerte de dos mineros artesanales.

16:42 | Arequipa, feb. 3.

Cinco personas perdieron la vida, en lo que va del año, a consecuencia de las lluvias intensas que se presentan en las ocho provincias de Arequipa, informó hoy el jefe de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil y responsable del Centro de Operaciones de Emergencia regional (COER), Alfonso Mamani Quispe.

En el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, un joven cayó al río y fue arrastrado por las turbulentas aguas, cuyo cauce presentó un notable incremento por las precipitaciones pluviales. El hecho ocurrió el 12 de enero.

El 22 de enero una joven perdió la vida por una descarga eléctrica en el distrito La Joya cuando barría el techo de su casa por acumulación de agua pluvial. Un cable de electricidad estaba suelto y al contacto con el agua provocó la descarga.

Similar situación se presentó al día siguiente en el distrito de Mariano Melgar, donde un varón falleció tras ser alcanzado por una descarga eléctrica mientras barría el techo de su vivienda.

Las otras dos víctimas de las precipitaciones pluviales se presentaron el último fin de semana en los sectores de Tanaka y Yauca, en la provincia de Caravelí. Los cuerpos de los mineros artesanales fueron encontrados en el socavón donde trabajaban, el que fue sepultado por un huaico el 23 de enero.

Mamani instó a la población a tomar precauciones en esta temporada de lluvias, como revisar las instalaciones eléctricas de sus viviendas, desagües y otras que representen peligro, dado que las lluvias continuarán, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

Respecto a la infraestructura vial, el funcionario dijo que en el distrito de Quechualla, provincia de La Unión, continúan los trabajos de limpieza de la carretera que une la zona con Cotahuasi, capital provincial, debido a que en varios tramos se presentaron deslizamientos de rocas y lodo.

Petróleo para maquinaria


Durante los días de lluvias intensas se presentaron diversas emergencias en la región, por lo que el COER entregó combustible a las autoridades locales para que operen la maquinaria pesada.

El COER entregó 300 galones de petróleo a las localidades de Lari y Atiquipa (cada una); 450 a Polobaya; 500 a Pampamarca, Cháparra, Uchumayo y Santa Isabel de Siguas (a cada una); 600 a Tomepampa y Toro (cada una); 1,000 a Huaynacotas y 1,500 a Quechualla.

También entregó ayuda humanitaria consistente en sacos terreros, bovinas de plástico, picos, palas a los distritos afectados por las lluvias: Uchumayo, Socabaya, Paucarpata, Mariano Melgar, Polobaya, Atiquipa, Yauca, Cháparra, Choco, Lari, Chuquibamba, Yanaquigua, Salamanca, Pampamarca, Toro y otros.

Mamani dijo que la Oficina Regional de Defensa Civil cuenta con un millón 200,000 soles para atender con combustible a las zonas afectadas por las lluvias y un millón 400,000 soles para la adquisición de bienes de ayuda humanitaria.

Más en Andina:


(FIN) RMC/JOT

Publicado: 3/2/2020