20:30 | Chiclayo, nov. 25.
La comunidad del distrito lambayecano de Pacora vive días de profunda emoción y orgullo, tras el reciente encuentro del padre Roger Uchofen Huamanchumo, párroco de la Parroquia San Pablo de Pacora, con el Papa León XIV, en Roma.
El Santo Padre, quien durante su labor episcopal en la Diócesis de Chiclayo visitó Pacora en diversas ocasiones, ha sido clave en el fortalecimiento espiritual, pastoral y social de esta localidad.
Gracias a su respaldo, Pacora ha visto concretarse obras fundamentales: el remozamiento de su iglesia, la donación de una camioneta pastoral que facilita la evangelización en zonas rurales, y el impulso decisivo para la creación de un colegio al servicio de los niños, contribuyendo así a la misión educativa y social de la parroquia.
Durante su visita, el padre Roger entregó al Sumo Pontífice un retablo con imágenes de la Parroquia San Pablo y de las visitas que el Santo Padre realizó a la comunidad pacorana durante su etapa como obispo. En la parte posterior, dejó inscrito un mensaje en nombre de todos los católicos del distrito, un testimonio profundo de fe, gratitud y unidad.

Este gesto, manifestaron fuentes eclesiásticas, reafirma la comunión de Pacora con la Iglesia universal y fortalece el compromiso pastoral de seguir construyendo una fe viva, activa y plenamente arraigada en su gente. “Que este acto renueve el espíritu de comunión y esperanza en todos los pacoranos”, se expresó.
El padre Uchofen, desde su designación como párroco el 1 de julio de 2021 por el entonces obispo de Chiclayo, monseñor Robert Prevost —hoy Papa León XIV—, se ha convertido en una figura entrañable para la población de Pacora, destacando por su entrega pastoral, su cercanía con la gente y su espíritu festivo profundamente vinculado a las tradiciones locales.
Este año, durante la festividad patronal en honor a San Pablo y San Pedro, el párroco protagonizó uno de los momentos más emotivos de la celebración. En medio de la feria y ante la ovación general, se unió al tradicional baile de marinera “La Pacorana”, símbolo cultural del distrito y parte esencial de sus fiestas.
La escena, espontánea y llena de alegría, despertó aplausos y elogios, reforzando el cariño y respeto que los fieles le tienen. Poco después, el padre Uchofen volvió a sorprender al público al animarse a bailar una cumbia, gesto que reflejó una vez más su sencillez, su entusiasmo y su compromiso con la identidad cultural de Pacora.
Estas expresiones de cercanía no solo evidencian su espíritu jovial, sino que fortalecen la relación entre la Iglesia y la comunidad, promoviendo la unión, la fe y la preservación de las tradiciones.
La labor pastoral del religioso, marcada por la alegría y el amor por su tierra, se ha convertido en un motivo de orgullo para todos los pacoranos y en un ejemplo de cómo la fe, la cultura y la vida comunitaria pueden caminar juntas para enriquecer la historia de un pueblo.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 25/11/2025