Andina

La Niña costera: Enfen activa alerta ante la llegada de evento climático este año

Indica que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:43 | Lima, jun. 17.

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado del sistema de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”, al señalar que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú (región Niño 1+2).

Según el más reciente Comunicado Oficial del Enfen N° 09-2024, estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña costera de magnitud débil, que condicionaría a temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana.


Al respecto, la especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Kelita Quispe, afirmó hoy que la activación del estado de vigilancia del Fenómeno La Niña significa que en la costa peruana se registrarán temperaturas por debajo de lo usual para esta época del año.

Sostuvo que la temperatura del mar registra un enfriamiento por la presencia de La Niña y eso ha provocado que la temperatura del aire ha bajado y que eso se mantendrá en los próximos meses por lo que se espera que el invierno sea más frío de lo usual, entre 1 y 2 grados por debajo de lo habitual para esta temporada.

Pacífico central


El documento da cuenta que para el mes de julio en el Pacífico central (región Niño 3.4) prevalecerían las condiciones neutras. Indica que desde agosto de 2024 hasta enero 2025 son más probables las condiciones frías débiles con una mayor intensidad hacia fin de año, señalando el posible desarrollo del evento La Niña en el Pacífico central.


Temperaturas del aire y lluvias


El pronóstico estacional para junio-agosto de 2024 indica valores de temperaturas mínimas del aire inferiores a lo normal en la costa peruana y temperaturas máximas normales a inferiores de lo normal. En la Amazonía y región andina predominarán condiciones térmicas normales o por encima de lo normal. 


“De consolidarse La Niña en el Pacífico central podrían presentarse lluvias por debajo del promedio durante la primavera, principalmente en la región andina central y sur”, anota el comunicado del Enfen.

Caudales de ríos


Entre junio y agosto, en la región hidrográfica del Pacífico predominarían caudales debajo de lo normal en los ríos Chira y Piura; en el rango normal y muy sobre lo normal en los ríos Rímac y Mala, respectivamente, y normal en el río Ocoña. 


En la región hidrográfica del Titicaca se prevén caudales debajo de lo normal con anomalías más negativas para setiembre y octubre. Se prevén caudales normales en el río Amazonas.

Panorama pesquero


En cuanto a los recursos pesqueros, se espera que en las próximas semanas la anchoveta del stock norte-centro mantenga una amplía distribución hasta más allá de las 30 millas náuticas y la separación espacial de cardúmenes de adultos y juveniles en la zona norte. 


El jurel y la caballa se mantendrían disponibles frente a la zona costera de la región sur. En tanto, el calamar gigante o pota su disponibilidad aumentaría en la medida que las condiciones frías se mantengan, retomando sus zonas de pesca en la zona sur.

Recomendaciones


El Enfen recomienda a los tomadores de decisiones y a la población en general tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo tanto de los pronósticos estacionales como de la posible presencia de La Niña en el Pacífico central para la primavera, con la finalidad de que se adopten acciones para la preparación y reducción del riesgo de desastres.

Para conocer en detalle el informe técnico del Enfen, ingresar aquí.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 17/6/2024