Andina

La Libertad: más de 20 alertas ciudadanas recibe Contraloría en audiencia virtual

Hechos presuntamente irregulares en entidades públicas de la región serán evaluados para su atención

Alrededor de 22 hechos sobre presunto mal uso de bienes y recursos del Estado fueron denunciados a la Contraloría General de la Rpública, durante la primera audiencia pública virtual "La Contraloría te escucha".

Alrededor de 22 hechos sobre presunto mal uso de bienes y recursos del Estado fueron denunciados a la Contraloría General de la Rpública, durante la primera audiencia pública virtual "La Contraloría te escucha".

19:00 | Trujillo, set. 20.

Alrededor de 22 hechos sobre presunto mal uso de bienes y recursos del Estado fueron denunciados a la Contraloría General de la Rpública, durante la primera audiencia pública virtual "La Contraloría te escucha".

Los principales temas denunciados por ciudadanos y representantes de la sociedad civil de las diferentes provincias de la región están relacionados a posibles irregularidades en obras de infraestructuras, algunas en abandono, adjudicaciones de servicios de manera directa, falta de recojo de basura, contratos de locación y Contratos Administrativos de Servicios (CAS), entre otros.

Asimismo, se recibieron varias alertas correspondientes a la Gerencia Regional de Educación, la Beneficencia Pública de Trujillo y al camal municipal de Virú.

También se registraron presuntos malos manejos en el gasto presupuestal durante la emergencia sanitaria por covid-19, como la entrega de canastas a la población vulnerable; el nuevo establecimiento inaugurado en el Hospital de Alta Complejidad de Essalud “Virgen de la Puerta” en Trujillo y el hospital temporal covid-19 Ramón Castilla, Huanchaco.

En el evento participó el gerente regional de Control de La Libertad, David Quiroga Paiva, quien informó a los participantes que en lo que va del 2020 se efectuaron 847 servicios de control a diversas entidades públicas de la región, como en el gobierno regional, municipalidades, hospitales, comisarías y el centro penitenciario, entre otras.

Quiroga Paiva se comprometió a realizar una visita a las provincias de Santiago de Chuco y Virú para evaluar, junto a su equipo técnico, algunas de las alertas presentadas en la mencionada audiencia.

También lea: 


En el evento participó, además, la subgerenta de Participación Ciudadana, Patricia Guillen, quien junto a su equipo en la región La Libertad y el equipo de denuncias, estuvieron monitoreando el espacio virtual de participación ciudadana.

En esta primera audiencia pública virtual participaron más 280 ciudadanos, quienes fueron capacitados sobre cómo y dónde pueden presentar sus alertas virtuales relacionadas a presuntas irregularidades en la administración pública.

Más en Andina:


(FIN)  LPZ/TMC


Publicado: 20/9/2020