Andina

INIA desarrolla proyectos para mejorar la calidad genética del ganado vacuno en regiones

Transfieren más de 70,000 pajillas de semen para beneficiar a más de 30,000 pequeños y medianos ganaderos

INIA desarrolla proyectos para mejorar la calidad genética del ganado bovino en regiones y beneficiar a pequeños y medianos ganaderos. ANDINA/Difusión

INIA desarrolla proyectos para mejorar la calidad genética del ganado bovino en regiones y beneficiar a pequeños y medianos ganaderos. ANDINA/Difusión

15:30 | Lima, feb. 24.

Investigadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrollan proyectos de investigación para mejorar la calidad genética del ganado bovino en regiones con el objetivo que más de 30,000 ganaderos obtengan un mejor calidad de carne y leche de vaca.

Con ese objetivo, el INIA transfirió más de 70,000 pajinas de semen y embriones de ganado con alto valor genético destinados a pequeños y medianos ganaderos de diversas regiones.

Detalló que este material genético ha sido desarrollado por el INIA a través del proyecto de Mejoramiento Genético de Ganado Promegnacional, mediante el cual se promueven la ejecución de proyectos de investigación e innovación que permitan desarrollar tecnologías para la mejora de la actividad ganadera.


Por su alto valor genético, estas pajillas de semen y embriones de ganado bovino van a permitir que los pequeños y medianos ganaderos puedan obtener crías por inseminación artificial, con mejor capacidad productiva de carne y mayor producción de leche con altos valores en solidos totales, proteínas, grasas y vitaminas.

Para ello, especialistas del INIA a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias en todo el país, realizan trabajos de investigación de identificación de vacas receptoras para verificar su capacidad de reproducción, condiciones fisiológicas deseables, situación sanitaria, entre otros.

Hasta la fecha, ya son 50 las crías que han nacido mediante técnicas de Transferencia de Embriones en las regiones de Lima (45), Cajamarca (4) y Pasco (01), las cuales mejoraran la productividad en cantidad y calidad de carne y leche bovina de las razas Simmental, Braunvieh, Gyr, Brahman y Girolando.

Además, el proceso de transferencia es acompañado con jornadas de capacitación técnica donde el INIA forma a los ganaderos en generación de material genético, sistema silvopastoriles, sanidad y alimentación de ganado, producción de pastos y forrajes con alta calidad genética, entre otras.


La transferencia de embriones y pajillas de semen de ganado con alto valor genético se realiza a las asociaciones, comunidades y cooperativas ganaderas de cada región, así como mediante convenio interinstitucional con los gobiernos distritales, provinciales y regionales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 24/2/2022