Indecopi recibió solicitudes de concentración empresarial por más de US$ 10,000 millones

De 84 pedidos, se autorizaron 71, se denegó una, seis desistieron y otras seis están en trámite

Actualmente hay seis solicitudes de concentración empresarial en trámite ante Indecopi. ANDINA/Difusión

Actualmente hay seis solicitudes de concentración empresarial en trámite ante Indecopi. ANDINA/Difusión

19:37 | Lima, nov. 20.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) indicó hoy que a cuatro años de la implementación de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, ha recibido 84 solicitudes que representan un valor que supera los 37,000 millones de soles equivalentes a más de 10,000 millones de dólares.

El hito fue presentado durante el Día de la Competencia del Perú, junto con los avances en la lucha contra conductas anticompetitivas.
 
Del total de las solicitudes evaluadas a la fecha, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia autorizó 66 operaciones sin condiciones; cinco con condiciones; seis fueron retiradas por desistimiento y una fue denegada. Actualmente seis se encuentran en trámite.
 
En este último año se han evaluado transacciones en los mercados de almacenamiento, tecnologías de la información, servicios financieros y seguros, minería, salud, energía, bebidas, inmuebles y entretenimiento, entre otros. 

Además, en el 2025, el plazo promedio de resolución de los casos que culminaron en primera fase fue alrededor de 25.5 días hábiles, lo que representa un 15% menos del periodo del plazo legal permitido.
 
La institución refirió que, en lo que va del año se han tramitado cuatro procedimientos sancionadores, tres ya resueltos por la comisión.

Actualmente, se siguen 14 investigaciones preliminares sobre posibles conductas anticompetitivas en distintos mercados.
 
Esta información fue presentada durante el encuentro “Compartiendo experiencias internacionales en el fortalecimiento de la institucionalidad de libre competencia”, en el que participaron el presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Uruguay, Daniel Ferrés; el superintendente de Competencia de El Salvador, Gerardo Henríquez.

También, el presidente de la Autoridad Nacional de Competencia de Argentina, Eduardo Montamat; la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de República Dominicana, María Elena Vásquez Taveras; y, el presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil, Gustavo Augusto Freitas de Lima.


Asimismo, participó en el encuentro, el Director nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi, Javier Documet.
 

Intercambio de buenas prácticas


Por su parte, el presidente del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava señaló que el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con otras autoridades es fundamental para el desarrollo de políticas y acciones más eficaces. 

En un contexto en el que las conductas anticompetitivas adoptan formas cada vez más complejas y buscan pasa inadvertidas, resulta esencial mantenernos informados, alertas y capacitados.
 
“Desde el Indecopi, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del proceso competitivo en beneficio de los consumidores y del desarrollo económico del país”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 20/11/2025