Andina

Gobierno seguirá implementando las recomendaciones del informe de la CVR

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo. Foto: ANDINA/Oscar Farje.

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo. Foto: ANDINA/Oscar Farje.

14:45 | Lima, ago. 27 (ANDINA).

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, aseguró hoy que el Gobierno seguirá implementando, de manera prioritaria, las recomendaciones contenidas en el informe final de la desactivada Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Al cumplirse mañana diez años de la presentación de ese documento, sobre el periodo de violencia que desató en el país Sendero Luminoso entre 1980 y 2000, refirió que existe aún mucho por hacer, "aunque se ha recorrido un largo camino y no se debe decaer en este asunto."

El citado informe, presentado el 28 de agosto de 2003, analizó las causas del periodo de violencia que desató el terrorismo en Perú, en las décadas de los ochenta y noventa, y estimó en 69,000 el número de fallecidos.

Entre otros aspectos, el documento recomendó al Estado peruano procesar a los responsables de los numerosos casos de violaciones de los derechos humanos, ubicar los restos de los desaparecidos y reparar a los deudos de las víctimas.

"Este es tema prioritario y estamos avanzando de manera decidida y sin descanso", dijo a la Agencia Andina.

Figallo manifestó que la necesidad de reparar a los familiares de las víctimas de la violencia, "requiere de un esfuerzo enorme".

"Este gobierno ha incrementado incluso los aportes en las reparaciones económicas y los asuntos vinculados en las reparaciones colectivas; pero hay mucho más por hacer, nosotros no nos detenemos", manifestó.

En ese sentido, afirmó que existen "retos muy intensos" vinculados con la identificación de los restos, el entierro digno, así como el acceso de las víctimas a la justicia.

Asimismo, consideró que también es necesario mejorar el esquema de las reparaciones colectivas, que están dirigidas a las comunidades con la finalidad de hacer proyectos productivos adecuados y dar la asistencia técnica, entre otros. 

El informe de la CVR, que fue puesto en cuestión por sectores de derecha, concluyó también que la población campesina fue la principal víctima de esa etapa de violencia, al constatarse que el 79 por ciento de los fallecidos vivía en zonas rurales.

Respecto a la aparición de diversos blogs y páginas de Facebook en que se hace apología del terrorismo, dijo que este es un tema "muy controversial" de enfrentar, pues sin herramientas legales, como la ley de negacionismo, implicaría un tema de censura.

"La comunidad debe saber quiénes son, debe estar vigilante, la democracia no sólo es un situación de esperar al Estado", sostuvo.

Por ello, instó a la población, medios de comunicación, universidades y la sociedad civil para que estén vigilantes contra aquellos "que puedan creer que tienen espacio en esta comunidad".

(FIN) JCC/GCO
GRM


Publicado: 27/8/2013