Andina

Gobierno entregará más de 17,000 títulos a los productores agrarios [Entrevista]

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos. Hoy se celebra el Día del Campesino

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos.   ANDINA/Eddy Ramos

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos. ANDINA/Eddy Ramos

07:15 | Lima, jun. 24.

Por William Rios Rosales

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) prevé que el crecimiento agropecuario será superior a 5% este año y que aportará a la reactivación.

Para conocer sus expectativas sobre el sector el titular del sector, Angel Manero, concedió una entrevista al Diario El Peruano.

- El 24 de junio se celebra el Día del Campesino en el Perú ¿Cómo se reconoce la contribución de este sector con el desarrollo del país?

–El Día del Campesino es la celebración central del sector y de todo el Ministerio Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Somos centro de origen, es decir, en el Perú se produjo inicialmente la papa, el maíz, los granos andinos, que alimentan al mundo y nos sentimos orgullosos de ello, de todo el esfuerzo diario que hacen nuestros agricultores.

El Gobierno entregará, de manera gratuita, más de 17,000 títulos de propiedad rural individual y de 13 comunidades nativas, ubicados en las regiones, Cajamarca, Huánuco, Junín, Puno y Loreto, lo que beneficiará a cerca de 85,000 pobladores de predios y 2,600 comuneros aproximadamente. 

Los beneficiarios, principalmente pequeños productores, podrán a partir de la fecha gozar no solo de seguridad jurídica sobre sus tierras, sino también acceso a oportunidades de créditos del sistema financiero entre otros servicios agrarios.

–¿Ya se inició la entrega?

–El proceso de entrega de títulos inició el jueves 20 en Cajamarca, en el distrito y provincia de Cutervo, en el marco de la XLVIII Feria de Integración Regional Cutervo 2024. En plenas actividades por la “Fiesta Patronal de San Juan”, 1,171 comuneros nativos de Loreto, recibieron los títulos de propiedad que reconoce legalmente su territorio comunal. 



El 24 de junio (hoy), se realizarán entregas simultáneas en las regiones de Junín, Puno y Cajamarca, por las celebraciones del “Día del Campesino”, en ceremonias que serán encabezadas por el titular del sector y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego Iván Ramos Pastor.

En esta oportunidad, también se otorgará el “Reconocimiento Héroes del Campo”, para distinguir a las personas naturales que hayan destacado o contribuido en materia agrícola, pecuaria y forestal en cada región del país.

Se reconocerá a productores de las diferentes regiones, serán más de dos millones de familias que se dedican a estas actividades. 

Esto no solo es una distinción, porque se suma a todo un programa que tiene el Midagri y que se relanza en el sentido de infraestructura.

–¿El Gobierno impulsará  más proyectos este año?

 –No solo trabajamos en infraestructura de grandes proyectos, sino también de aquella que lleva agua para pequeños productores en proyectos de menor tamaño y medianos, así como la construcción de qochas.  Solo en qochas tenemos una cartera en ejecución, entre este e inicios del 2026, que supera los 1,000 millones de dólares. 

De modo que, además de los grandes proyectos para agroexportación, también trabajamos para los pequeños productores. Tenemos además el perfil del proyecto de andenes, el cual avanza rápidamente para que la presidenta Dina Boluarte pueda anunciarlo el 28 de julio. 

La iniciativa comprende recuperar 120,000 hectáreas de andenes en toda la región andina (inca y preincas), que tienen componentes de preservación del suelo (por las terrazas), conservación del agua, porque hay que almacenarla y llevarla a esas zonas. 

También implica un componente gastronómico, de biodiversidad y de turismo.

Avanzamos en la articulación de los pequeños productores con el mercado y ahí debo resaltar nuestro nuevo programa de granos andinos, cebada, leche y de algodón pima, el cual está en recuperación y trabajamos un esquema de 8,000 hectáreas este año, siempre con el mercado seguro.

Reitero que, en cada producto, buscamos importantes compradores que puedan mejorar los precios, financiar al agricultor, la tecnología y tratar de salir de los intermediarios tradicionales, que no aportan valor a la cadena.

–El Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en abril el sector agropecuario creció 23.69% y en los primeros cuatro meses la expansión fue de 6.31%. ¿Este avance continuaría?

–En abril, se registró un rebote porque en igual mes del año pasado el sector fue muy golpeado por el fenómeno El Niño Costero, precios altos de los insumos y protestas sociales. Pero el dato más relevante es que entre enero y abril creció 6.3%, lo cual  evidencia una recuperación. 

Se observa un crecimiento estructural, porque en los diferentes sectores este avance está acompañado de la inversión pública. Entre enero y mayo del 2024, el Estado invirtió más de 18,000 millones de soles. Eso significa un 30% más que el año pasado. 

Por lo tanto, el Estado también cumple su labor de incrementar la inversión lo cual, sin duda, se sostendrá porque en la segunda mitad del año se destinará más recursos que en la primera mitad del año.

–Hasta abril, el sector agropecuario era el primero en cuanto a la contribución a la variación de la producción nacional ¿cuáles son las perspectivas?

–Este aporte se mantendrá, o sea, acabaremos el año con un incremento por encima del 5%. Eso es importante en un sector que solía crecer en el mejor de los casos 3%. Un aumento entre 5% y 6% es significativo para el país.

De otro lado, se observa una recuperación de las agroexportaciones. Lo importante es que todos los proyectos de irrigación en el que trabajamos, que muchos de ellos empiezan a ejecutarse este año, se culminarán hasta el 2027. Así, en el futuro beneficiarán y potenciarán el sector.

Entonces, no solo tenemos un ministerio concentrado en el sector agrícola, sino estamos atendiendo significativamente al rubro pecuario. Trabajamos en un programa de leche, que será financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por 80 millones de dólares, para mejorar calidad y productividad y sanidad de pequeños productores, siempre con un mercado seguro.

Viaje a China


El titular del Midagri, Angel Manero Campos, viajará a China entre el 1 y 3 de julio acompañando a la presidenta de la república, Dina Boluarte.  

Al respecto, dijo que su sector tiene en la cartera tres puntos, el primero es lograr el ingreso de granada del Perú a ese mercado, segundo es la exportación de pecanas, y tercero, la posibilidad de vender carne de vacuno y de cerdo. 


“Esto permitirá una diversificación de las exportaciones. Ya no solo enviaríamos frutas y verduras, sino también carne, que será un impulso para nuestras regiones andina y costera. Este viaje no solo permitirá intensificar las relaciones con China, sino una expectativa significativa respecto a qué más podemos ofrecerle’’, dice.

China prioriza al Perú en su relación comercial y el proceso que antes se podía demorar 10 años ahora lo estamos logrando en un periodo de uno o dos años. 

El ministro revela que posteriormente, se buscará exportar pollos, no solo a China, sino a todos los países del Asia, como Singapur, que nos solicitó formalmente -mediante su embajador- la posibilidad de que el Perú le venda pollo congelado, una demanda inusitada para el Perú. Los niveles de demanda del Asia en carne son altos,  números que el Perú nunca manejó. Se podría pensar en retomar el crecimiento que tenía antes de 15% 20% al año.

Datos


- En Junín se entregarán 451 títulos de propiedad rural individual en el distrito de Palca, provincia de Tarma, mientras que en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, se entregarán simbólicamente títulos de propiedad de un total de 3,931 títulos de propiedad.

- En Puno, la entrega más grande de títulos de propiedad se desarrollará en el distrito de Huancané, donde a los beneficiarios de los distritos de Moho y Huancané se les otorgará 11,378 títulos de propiedad rural individual.

- Las adjudicación de títulos forman parte de la política de formalización de la propiedad rural de los pequeños productores, especialmente de la agricultura familiar que representa a más del 90% de los trabajadores del campo que alimentan a cerca de 33 millones de habitantes.

Agencia Andina:



(FIN) DOP/SDD


Publicado: 24/6/2024