Andina

Gabinete binacional es eficaz para concertar con los vecinos [entrevista]

Canciller Néstor Popolizio destaca avances en relación Perú- Bolivia

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

17:41 | Lima, set. 4.

El canciller Néstor Popolizio destacó hoy la importancia de los encuentros presidenciales y los gabinetes binacionales como mecanismo eficaz para concertar y coordinar el conjunto de la relación bilateral con los países vecinos.

En entrevista con la Agencia Andina, subrayó también los avances en la relación bilateral con Bolivia, país con el cual el Perú sostuvo su IV Gabinete Binacional liderado por los presidentes Martín Vizcarra y Evo Morales.

¿Cuáles son los principales logros de la reciente reunión de gabinete binacional con Bolivia?

Ha quedado reconfirmado que las reuniones de los Jefes de Estado y de gabinete binacional son el mecanismo más eficaz para concertar y coordinar el conjunto de la relación bilateral con nuestros vecinos. En esta oportunidad hemos conseguido acuerdos significativos en las áreas de manejo de los recursos hídricos, integración fronteriza y cooperación energética, entre otros diversos temas de interés común. Destaco el valor de los compromisos de continuar con la recuperación ambiental del sistema hídrico del lago Titicaca, habilitar nuevos puestos de control fronterizo, como el de San Lorenzo que estará operativo en octubre próximo, fortalecer los proyectos productivos en la zona de integración fronteriza, e impulsar el plan de integración para el desarrollo de los departamentos amazónicos de Madre de Dios y Pando.

¿Cuáles serán los principales beneficios recibirá la población de la zona de frontera?

Hemos verificado los avances concretos del cumplimiento de Plan de Acción vigente desde el año pasado. Constatamos el progreso de las iniciativas conjuntas de desarrollo agropecuario y de la pequeña industria, así como de los proyectos para la producción de café de altura, fibras de camélidos y papas nativas, por ejemplo. Dada las características específicas de la zona, son particularmente útiles para la población el progreso de los servicios públicos de telecomunicación y los esfuerzos para implementar una red de fibra óptica, así como la estrecha coordinación bilateral para la gestión de los recursos hídricos y la ejecución de las acciones contra las amenazas derivadas de la delincuencia internacional organizada. Los dos gobiernos resaltaron la efectiva coordinación de las acciones conjuntas para combatir el contrabando.

¿En cuáles otras áreas han acordado priorizar la cooperación?

Los presidentes Martín Vizcarra y Evo Morales han resaltado la necesidad que ambos países continuemos trabajando juntos en los campos de la salud, el fortalecimiento del comercio y las cadenas productivas, la protección de la mujer, los niños y los adolescentes, la gestión binacional de áreas protegidas y la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales, entre otros. Asimismo, el ámbito multilateral proseguiremos coordinando esfuerzos en temas de interés común como, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático, la gobernanza del agua, la protección de las poblaciones indígenas y la igualdad de género.     
     
De otro lado, ¿cómo va el proceso de extradición del expresidente Toledo?

Como ustedes saben, la Cancillería entregó el 25 de mayo el expediente de la solicitud de extradición al gobierno de Estados Unidos, directamente al Departamento de Estado. Conforme al tratado bilateral de extradición, el voluminoso expediente se encuentra ahora en evaluación en el Departamento de Justicia de Estados Unidos y, posteriormente, continuará el trámite ante un juez federal. La Cancillería ha cumplido con su responsabilidad de efectuar la tramitación correspondiente para hacer entrega oficial del expediente del caso a las autoridades competentes de Estados Unidos, y el Ministerio de Justicia del Perú, encargado de la defensa jurídica del Estado, está haciendo el seguimiento del caso, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.


(FIN) DOP/FHG

Más en Andina:


Publicado: 4/9/2018