Formalización minera impulsa desarrollo y reduce impacto ambiental

Mineros de varias regiones destacaron mejoras económicas, sociales y ambientales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:30 | Lima, nov. 27.

Mineros artesanales y pequeños productores de Madre de Dios, Puno, Piura y Ayacucho destacaron los beneficios económicos, sociales y ambientales logrados tras su incorporación al circuito económico formal, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).


Fonafe: la coyuntura es oportuna para buscar crear más valor para el ciudadano


En Madre de Dios, Julio Valencia, de la concesión minera Transoceánica, indicó que sus operaciones implementan tecnologías limpias para la extracción de oro, sin uso de reactivos ni productos químicos. En Puno, los mineros del centro poblado San Miguel de Untuca señalaron que hoy contribuyen al desarrollo local con proyectos agrícolas, ganaderos y educativos, además de cumplir protocolos de seguridad y salud en el trabajo.

Los productores resaltaron también que la formalización les permite comercializar libremente su producción, operar bajo estándares ambientales y normativos y promover la inclusión de mujeres en labores operativas.

En Piura, los pequeños productores formalizados del distrito de Sapillica informaron que vienen impulsando el proyecto agrominero y ecoturístico Caña Brava, que articula actividades agropecuarias con prácticas de recirculación de agua y áreas de reforestación con cultivos de ciprés, pino y eucalipto. Sostuvieron que esta iniciativa demuestra que la actividad minera puede complementarse con la agricultura de manera sostenible.

En Ayacucho, los operadores de la empresa San Luis II S.A. anunciaron que la formalización les ha permitido comercializar de manera transparente y adquirir insumos y explosivos sin inconvenientes, cumpliendo los estándares de ley.

El Minem ratificó que continuará impulsando la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, al señalar que este proceso contribuye a incrementar la recaudación tributaria, fortalecer el crecimiento económico y reducir los riesgos sociales y ambientales asociados a la minería ilegal.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
JRA

Publicado: 27/11/2025