Andina

Fondo Crecer: cambios en norma buscan dinamizar desarrollo de mypes este año

Hay 635 emprendedores beneficiados con estos recursos por S/ 7 millones, según Produce

Emprendedores. Foto: ANDINA/archivo

Emprendedores. Foto: ANDINA/archivo

06:00 | Lima, oct. 4.

Por Malena Miranda

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que los recientes cambios temporales a la norma del Fondo Crecer tiene por objeto dinamizar el desarrollo de la micro y pequeñas empresas (mypes) en lo que resta del año.

“Recientemente salió una norma que amplió de manera temporal los porcentajes de (cobertura de) las garantías crediticias para las mypes con la finalidad de dinamizar el mercado en lo que resta del año”, dijo el viceministro de Mype e Industria,
Óscar Graham, a la Agencia Andina.

Explicó que el porcentaje de cobertura de las garantías de crédito dirigidas a las mypes se incrementó en 10 puntos de manera temporal hasta el cierre del año.

De esta manera, mediante Decreto Supremo 303-2019 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado en el diario El Peruano el 24 de setiembre pasado, se extendió la cobertura de las garantías de crédito del Fondo Crecer. 

Se establece en la disposición complementaria final que en los créditos (para activo fijo y capital de trabajo) a las microempresas y pequeñas empresas, con plazos menores o iguales a 36 meses, el porcentaje de cobertura es de 80% y 70% respectivamente.

Se determina además que en los préstamos (para activo fijo y capital de trabajo) a las microempresas y pequeñas empresas con plazos mayores a 36 meses, el porcentaje de cobertura es de 85% y 80% respectivamente.

Cabe destacar que de acuerdo al reglamento del Fondo Crecer, Decreto Supremo 007-2019 del MEF, en los préstamos para activo fijo y capital de trabajo a las microempresas y pequeñas empresas con plazos menores o iguales a 36 meses, el porcentaje de cobertura era de 70% y 60% respectivamente. 

En los créditos para activo fijo y capital de trabajo a las medianas empresas y exportadoras con los mismos plazos antes mencionados, el porcentaje de cobertura se mantiene en 50% cada uno conforme indica el reglamento de este Fondo. 

En tanto que en los préstamos para activo fijo y capital de trabajo a las microempresas y pequeñas empresas con plazos mayores a 36 meses, el porcentaje de cobertura era de 75% y 70% respectivamente, según reglamento.

En los créditos para activo fijo y capital de trabajo a las medianas empresas y exportadoras con los mismos plazos antes mencionados, el porcentaje de cobertura se mantiene en 70% y 60% respectivamente, conforme indica el reglamento de este Fondo. 

Señaló que esta medida de carácter temporal se evaluará al cierre del año para definir si la mantienen o si retornan al esquema anterior (al reglamento).

Avance del Fondo Crecer


En otro momento, informó que el Fondo Crecer ya tiene convenios con cuatro entidades financieras: Efectiva, TFC, Acceso Crediticio y Qapaq.

“Ya tenemos unas 635 mypes que han accedido a financiamiento del Fondo Crecer por más o menos unos siete millones de soles, tanto en garantías como en líneas de crédito”, refirió. 


Más en Andina:




(FIN) MMG


Publicado: 4/10/2019