Andina

Feriado largo 7 de junio: viaja y disfruta de estos destinos de naturaleza cerca de Lima

Provincias de Lima ofrecen lugares ideales para descansar y recargar energías en un entorno plenamente natural

Reserva Nacional Lomas de Lachay

16:18 | Lima, jun. 6.

Por Luis Zuta Dávila

Se avecina fin de semana largo por el feriado del 7 de junio en el que se conmemora la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. Una inmejorable oportunidad para viajar a alguno de los múltiples destinos de naturaleza que albergan las provincias del departamento Lima, donde fascinantes paisajes y biodiversidad garantizan experiencias inolvidables de disfrute, descanso, alivio del estrés y renovación de energías.

Además del pleno disfrute de escenarios naturales, en estos destinos cercanos a la capital están garantizados la degustación de una sabrosa y variada gastronomía y también la práctica de deportes de aventura que son el bálsamo perfecto para coronar un viaje corto de fin de semana en familia, pareja o grupo de amigos.



A estas provincias de Lima se puede llegar sin dificultad por vía terrestre gracias a una red vial en buen estado y la recompensa está en sus encantadores paisajes, agradable clima y una hospitalaria población que acoge con mucho afecto a los visitantes.


A continuación, veamos cuáles son los más emblemáticos destinos de naturaleza de las provincias de Lima para visitar en el feriado largo por la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.

Huaura


Quienes desean disfrutar de un ambiente pletórico de belleza natural pueden visitar la Reserva Nacional de Lachay, un área natural protegida que constituye un pequeño paraíso ubicado a 105 kilómetros al norte de Lima, en la provincia de Huaura, y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de la franja desértica costera. Las lomas son un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. 


Este frágil ecosistema es único y su protección hace posible que se conserve una muestra representativa de las lomas costeras y fomenta el aprovechamiento racional de estos recursos. La Reserva ofrece la posibilidad de pernoctar en sus instalaciones y de pasar un día agradable pues presenta la infraestructura para albergar a los visitantes (mesas, parrillas, servicios higiénicos, parqueo y otros).


En el kilómetro 150 de la Panamericana Norte, se ubica el distrito de Santa María, en la provincia de Huaura. El lugar es un extenso paraíso natural, de frondosos bosques, majestuosos humedales, así como una reconocida y envidiable gastronomía, que conviven con el misterio de los curanderos ancestrales, y el fervor religioso de su gente.


Santa María posee un microclima incontrastable, enclavada en la margen izquierda del río Huaura, de quien toma sus aguas para irrigar su fértil tierra. Es un lugar propicio para el descanso, de amplios parajes sin ruidos y hermosos paisajes donde el color verde es predominante, con todavía algunas casonas levantadas de adobe y carrizo que acoge en su mayoría a gente sencilla y trabajadora.


La gastronomía en esta provincia enamorará a los turistas con platos emblemáticos como el ceviche de pato, arroz con pato, sopa huachana, charquicán de anchoveta, desayuno huachano, alfajores y dulces de Sayán, entre otros potajes sabrosos.


Si Alemania ostenta su célebre “salchicha de Frankfurt”, el Perú tiene en la “salchicha huachana” a uno de sus embajadores gastronómicos que cautivan paladares en desayunos, almuerzos y cenas. La salchicha huachana se prepara con carne de cerdo molida, grasa de cerdo, zumo de naranja agria y condimentos (pimienta molida, comino, sal, ajo molido, achiote rojo y amarillo). Una vez mezclados estos ingredientes se envuelven en tripa natural de cerdo debidamente limpia.




Cañete 


Un destino formidable en esta provincia es San Vicente de Azpitia, perteneciente al distrito de Santa Cruz de Flores, provincia de Cañete, que goza de una excelente ubicación con una incomparable vista del río Mala. Allí se puede practicar actividades al aire libre como ciclismo de montaña, trekking y excursiones a caballo, además es el lugar ideal para pasar unos días de relax en familia o con amigos.


Para llegar a Santa Cruz de Flores y Azpitia, hay que recorrer la Panamericana Sur hasta el kilómetro 80, a la altura de la playa León Dormido, y luego tomar el desvío por debajo del túnel que lleva al pueblo de San Antonio.


A continuación, se debe tomar el desvío hacia la izquierda, y conducir hasta el distrito de Santa Cruz de Flores, y continuar el camino de trocha carrozable hasta llegar a San Vicente de Azpitia. Su tranquila campiña rodeada de frutales como manzanos, lúcumos, pacaes, paltos, y su magnífica vista del valle del río Mala, son su principal atractivo.


Para los amantes del turismo de aventura al aire libre, Lunahuaná es el destino por excelencia en Cañete. Uno de los más populares es el canotaje y la actividad más común es el canopy o tirolesa.


Además, puedes realizar paseos a caballo, bicicleta y cuatrimoto en los alrededores de Lunahuaná. También se puede degustar una sabrosa y variada gastronomía donde destacan potajes como la carapulcra, la sopa seca y diversos platos a base de camarones.



Cajatambo


La provincia de Cajatambo, ubicada al noreste de Lima y en las nacientes de la Cordillera Blanca, brinda la oportunidad de conocer o volver a visitar el nevado de Yerupajá, la laguna de Viconga, el nevado Shirishanca, el sitio arqueológico de Chiraumarca, así como la zona reservada en la cordillera de Huayhuash.


Quienes lleguen a esta provincia podrán degustar el pari o sopa a la piedra, la huatia de Calabaza, el picante de cuy, la pachamanca, entre otros platos tradicionales elaborados con insumos de la zona.

Huarochirí


Huarochirí, provincia ubicada en la parte central y oriental del departamento de Lima, es un destino que ofrece diversos microclimas, los cuales se acentúan en relación a la altitud, y donde existen diversas cataratas ubicadas en esta cuenca como Palakala y Antakallo.


Asimismo, destacan los toboganes de Songos, que se ubican en la localidad del mismo nombre, en el trayecto hacia el distrito de Surco y a la altura del kilómetro 63 de la carretera Central. El atractivo del lugar son las formaciones rocosas que conforman toboganes naturales por donde discurre el agua procedente de la laguna Linday.


Esta provincia de la sierra limeña ofrece diversas posibilidades a los visitantes, tales como conocer el poblado de Antioquia, en donde se puede admirar sus paredes blancas decoradas con figuras mitológicas y de fabulas, que dan una apariencia de estar dentro de un cuento de hadas. Asimismo, se ofrece una variada oferta gastronómica y agropecuaria en la que destacan la palta fuerte de Santa Eulalia y la chirimoya de Callahuanca y Cumbe.


Otros atractivos que se puede descubrir o volver a disfrutar en Huarochirí son el distrito de San Mateo de Otao, convertido en un destino ideal para disfrutar en familia dado que ofrece no solo hermosos paisajes y cataratas, sino que ha incorporado atractivos para el turismo de aventura como el puente y la bicicleta extremos, donde es posible realizar un recorrido a más de 80 metros de altura con todas las medidas de seguridad.


También ofrece el “teleférico de San Mateo de Otao”, que consiste en un huaro o canastilla metálica movilizada por cables de acero, donde pueden viajar hasta cuatro personas y trasladarse de una montaña a otra a más de 100 metros de altura y apreciar en el trayecto la belleza paisajística del valle interandino. 


Existe también un mirador en forma de mano abierta en el que los visitantes de todas las edades pueden ubicarse en la palma y registrar fotografías de recuerdo con una impactante vista del valle de San Mateo de Otao. La visita a este destino se completa con la suculenta gastronomía local en la que destacan la pachamanca, platos a base de trucha y cuy, chancho al palo y a la caja china, entre otros, así como saborear deliciosas chirimoyas y paltas, frutos emblemáticos del lugar.  


Oyón


Entre los atractivos turísticos de la bella provincia de Oyón podemos mencionar al nevado Santa Rosa, que se encuentra formando parte de la cordillera de Raura, hacia el norte de Oyón. Tiene una altura de 5,150 metros. También destacan la laguna Surasaca, que forma parte de diferentes circuitos de caminata a campo traviesa o trekking por la cordillera Raura.

El complejo arqueológico de Yarosh es una ciudadela preincaica en la que destaca una plazoleta principal que alcanza cerca de cuatro kilómetros.


El termalismo en Oyón tiene como máximos exponentes a los baños termales de Churín, ubicados en el distrito de Pachangara. En el sitio se reconocen los baños denominados “de la Juventud”, “de los novios”, “del Señor de los Milagros”, “de Mama Warmi”, “de Santa Rosa”, entre otros. Estos ayudan a combatir enfermedades de la piel, hepáticas, respiratorias, nerviosas, renales y reumáticas.

Asimismo, resaltan los baños termales de Tingo, localizados en el distrito de Andajes. Las aguas de estas fuentes termales varían entre los 32°C y 36°C.


En Oyón existen además otros atractivos turísticos como el Camino Inca, los complejos arqueológicos de Quillawaca, de Marca Marca, de Gallán, entre otros. 



Yauyos


La provincia de Yauyos se encuentra ubicada al sureste del departamento de Lima y tiene como principal atractivo la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, que cuenta con un mosaico natural formado ríos, cataratas, lagunas, cañones y nevados. También se puede apreciar abundante variedad de flora y fauna silvestre que adorna la parte norte y noreste de la provincia.


Entre los atractivos de esta provincia destacan las andenerías de Laraos, el Bosque del Amor en Vilca, las lagunas de Cochacocha y Piquecocha, el mirador de Huallugina, el puente Centenario de Vilca, entre otros.


El apetito será bien retribuido con potajes emblemáticos como el churpucuy (cuy frito que se sirve con maíz y habas), el chilcano de trucha, la pachamanca, el bisté de alpaca y el queso con papas, entre otros.


Estos son los emblemáticos destinos de naturaleza ubicados en las provincias del departamento de Lima que pueden visitarse y disfrutar durante el feriado largo por la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.
 

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 6/6/2024