Andina

Expotextil Perú 2023 prevé ventas por US$ 150 millones con más de 24,000 visitantes

La feria será en el Centro de Convenciones del Jockey del 26 al 29 de octubre

Feria Expotextil Perú. Cortesía

Feria Expotextil Perú. Cortesía

22:21 | Lima, oct. 5.

La décimo sexta edición de la Feria Expotextil Perú se realizará del 26 al 29 de octubre de 2023 en el Centro de Convenciones Jockey en Santiago de Surco, y se prevé ventas por 150 millones de dólares, indicó hoy la directora general de la feria, Luisa Mesones.

Con el reto de contribuir a la reactivación del sector textil-confecciones, se lanzó en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

Mesones refirió que se promoverá los conceptos de desarrollo sostenible, economía circular y tecnología 4.0 en toda la cadena textil-confecciones.

“Asimismo, apostamos por la industria nacional y por las pequeñas empresas que adoptan la sostenibilidad y circularidad”, subrayó.

También indicó que se espera la visita de 24,000 personas y ya se confirmó la participación de 183 empresas nacionales y extranjeras procedentes de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, India, Italia, México, Portugal, Tailandia, Taiwán, entre otros.

Asimismo, anunció que se desarrollará un Programa de Fortalecimiento Empresarial con certificación de Expotextil y el apoyo de la Universidad USIL y el Estado. 

“Fortaleceremos a las mipymes en sostenibilidad y circularidad. Construiremos comunidades textiles para vincular a las mipymes con la mediana y gran empresa. Los certificaremos para lograr su crecimiento”, dijo.

Mesones reiteró su apoyo a la cultura textil ancestral, a los emprendedores con propósito, a la moda sostenible, a la gestión de residuos y las prendas de segundo uso.



Conferencias magistrales


En cuanto a transmisión de conocimiento y fortalecimiento de capacidades del sector, se realizará la “Semana de la Industria Textil” con 26 conferencias magistrales, 4 diálogos de discusión en temas como certificación azul, energías renovables y proveedores sostenibles.

Habrá 16 panelistas de primer nivel. También se llevará a cabo el I Congreso de Circularidad Textil, con 8 conferencias magistrales y técnicas, 2 diálogos sobre los Acuerdo de Producción Limpia, la Gestión de Residuos Textiles y el Reciclaje. Habrá 10 panelistas de renombre liderando estos diálogos.

La Feria Expotextil Perú 2023 es organizada por Plastic Concept y su aliado estratégico Concepto 360. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). 

Así como de las instituciones gremiales: Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Gremio Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Clúster de Moda Sostenible (FAIR), Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (Adex), entre otros.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 5/10/2023