El trabajo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) fue respaldado por el presidente de la República, José Jerí, quien hizo un llamado a las autoridades de todo el país a fortalecer la planificación estratégica en sus respectivas gestiones.
Así lo manifestó durante su participación en la sesión intergubernamental realizada en la ciudad de Concepción, en la región Junín, con la presencia de ministros, viceministros y autoridades regionales y locales.
Desde este espacio de coordinación territorial, el Ceplan reafirmó su compromiso con un país que planifica con visión de futuro y trabaja de manera articulada para impulsar el desarrollo nacional.
Durante la sesión, el jefe de Estado hizo un llamado a todas las autoridades a nivel nacional a fortalecer la planificación estratégica como pilar para convertir al Perú en un referente internacional.
“La planificación en el Estado tiene que volver. Si queremos ser un país referente en el mundo, tenemos que aprovechar nuestros recursos y no solo las coyunturas a las que hemos estado muy acostumbrados. Hay que planificar el Perú del futuro”, señaló.
Asimismo, el presidente Jerí enfatizó la importancia de otorgar al Ceplan el rol estratégico que le corresponde dentro del Estado.
El presidente Jerí subrayó que el trabajo conjunto con el Ceplan es clave para construir una hoja de ruta entre la planificación nacional y las prioridades regionales y locales.
También, remarcó que los sectores deben recoger información, identificar necesidades y, al momento de establecer acuerdos ejecutivos, alinear sus acciones con la visión estratégica que el Ceplan desarrolla para la región.
El jefe de Estado, señaló además que, más allá de las fuentes de financiamiento, es necesario dar los primeros pasos de manera concertada y con el acompañamiento técnico del Ceplan, cuya orientación didáctica permite encontrar coincidencias, ajustar intervenciones y atender los temas urgentes con claridad y rumbo común.
Modernización de la planificación pública
A su turno, el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano destacó el avance en la modernización de la planificación pública y reafirmó el compromiso institucional para que las autoridades locales accedan oportunamente al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), un fondo dirigido a fortalecer la ejecución del presupuesto municipal.
En esa línea, Peirano recordó que el Ceplan ha estandarizado los procesos de planificación, logrando que los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) y los Planes Operativos Institucionales (POI) puedan elaborarse en solo tres meses, cuando antes tomaban hasta medio año.
El titular del Ceplan informó que, a pedido de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), esta semana se brindará una capacitación dirigida a todas las autoridades locales.
El propósito es que cuenten con asistencia técnica para culminar sus PEI y POI, lo que permitirá que participen plenamente del Foncomun y, por ende, del presupuesto correspondiente en el próximo ejercicio fiscal.
Peirano explicó que, con este esfuerzo conjunto, todas las municipalidades que formen parte de la capacitación podrán tener sus planes aprobados en febrero.

Bajo ese marco, el presidente del Ceplan subrayó también que la articulación entre el gobierno regional, las provincias y los distritos permitirá orientar los planes hacia las capacidades productivas de la región, entre ellas la actividad agropecuaria, la exportación, los minerales y la mejora de la conectividad vial.
Estas acciones, indicó, son esenciales para reducir la pobreza y combatir la anemia, que en Junín alcanza el 41.2%, por encima del promedio nacional.
Asimismo, el titular del ente rector de la planificación, sostuvo que espera que Junín sea la primera región del país en contar con el 100% de sus PEI y POI actualizados, lo que marcará un precedente para otras regiones.
Peirano cerró su intervención destacando que este esfuerzo conjunto constituye un pacto entre los niveles de gobierno y que la región tiene la oportunidad de liderar un proceso nacional de fortalecimiento de la planificación y la gestión pública.
Cabe destacar que, la visita a Junín del Presidente de la República, José Jerí Oré, junto a su Gabinete ministerial forma parte de la gira de tres meses por diferentes regiones, provincias y distritos del país con el objetivo de conocer las demandas y expectativas de cada zona.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 16/11/2025