Andina

Estos son los ministros vinculados al ámbito económico de nuevo Gabinete

Hoy juramentaron en Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno. Foto: ANDINA/Difusión

Palacio de Gobierno. Foto: ANDINA/Difusión

17:16 | Lima, oct. 3.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó hoy juramento a 18 integrantes del equipo ministerial presidido por Vicente Zeballos, de los cuales ocho de ellos corresponden a portafolios relacionados al ámbito económico.

Estos son los integrantes y las carteras vinculadas a economía en el Consejo de Ministros:


Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): María Antonieta Alva Luperdi asumió este portafolio en reemplazo de Carlos Oliva. Previamente ocupó la Dirección General de Presupuesto Público de esa cartera desde octubre del 2017.

La economista es egresada de la Universidad del Pacífico (UP) y tiene una maestría en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, además realizó cursos de Liderazgo en la Universidad de Georgetown.


Ministerio de Energía y Minas (MEM): Juan Carlos Liu Yonsen aceptó esta cartera reemplazando al abogado Francisco Ísmodes Mezzano. Liu se desempeñó como profesor del área de Contabilidad, Finanzas y Economía en la Universidad ESAN. 

Posee además una maestría en Administración de Negocios en esa casa de estudios y una licenciatura en Ingeniería Mecánica Electricista en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS): Rodolfo Yañez Wendorff aceptó este portafolio, relevando en el cargo al ingeniero Miguel Estrada Mendoza. 

Yañez es bachiller en ciencias de la Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 


Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC): Edmer Trujillo Mori asumió esta cartera en reemplazo de la abogada María Jara Risco. Trujillo ya ocupó este ministerio en el gobierno de Martín Vizcarra. 

El ministro es licenciado en Ingeniería Sanitaria por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y posee estudios de maestría en Gestión y Auditorías Ambientales por la Universidad de Piura (2005-2007).


Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri): Jorge Luis Montenegro Chavesta fue designado en este portafolio en lugar de Fabiola Muñoz, quien regresó al Ministerio del Ambiente (Minam). 

Montenegro se desempeñaba como viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego desde marzo del 2019. El nuevo ministro es ingeniero agrícola egresado de la Universidad Pedro Ruiz Gallo y cuenta con maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenido en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, entre otros.


Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE): Sylvia Cáceres Pizarro fue ratificada en este portafolio. Es especialista en materia laboral, administración del trabajo y políticas de seguridad social.  

La ministra es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y tiene un máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas. 


Ministerio de la Producción (Produce): Rocío Barrios Alvarado fue ratificada al mando de esta cartera. 

Es abogada egresada de la Universidad San Martín de Porres (USMP), con postgrado en Finanzas y Derecho Empresarial en ESAN y egresada de la maestría en Gestión Pública.


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur): Edgar Vásquez Vela fue refirmado en este despacho. El ministro es economista de la Universidad Ricardo Palma.

Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público y más de cinco en el sector privado.


Más en Andina:




(FIN) MMG/JJN

Publicado: 3/10/2019