Andina

Estado de emergencia: PNP y FF. AA. desplegaron 5,872 operativos en Trujillo y Pataz

Se redujo cifra de homicidios: en enero hubo 30 y desde el 14 de febrero, 22 crímenes

El plan táctico desplegado por la PNP y las Fuerzas Armadas durante el estado de emergencia en Trujillo y Pataz logró reducir significativamente el número de homicidios en la región La Libertad. Foto: ANDINA/Difusión

21:18 | Trujillo, may. 21.

Durante el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Pataz —desde el 14 de febrero pasado— se han desplegado 5,872 operativos contra el crimen y como resultado se desarticuló 292 bandas criminales, de las cuales 36 estaban dedicadas a la extorsión, informó hoy el jefe de la III Macro Región Policial La Libertad, general José Zavala Chumbiauca, tras indicar que se ha logrado una significativa reducción de los homicidios.

Sostuvo que el plan táctico desplegado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas permitió reducir de 30 crímenes perpetrados en la región La Libertad en enero último a 22 en el estado de emergencia.

Asimismo, se detuvo a un total de 4,144 personas: 171 menores de edad, 728 personas con requisitoria, 288 extranjeros, 142 por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y 152 por el delito de extorsión.

Precisó que durante el estado de emergencia se ha internado a 467 personas en el penal El Milagro de Trujillo; se incautaron 270 armas (pistolas, revólveres, fusiles, armas hechizas); 2,890 municiones, 74 cacerinas, 12,895 cartuchos de dinamita y 622 metros de mecha lenta.

También se expulsó a 37 extranjeros por vulnerar las leyes peruanas y 26 internos del penal El Milagro han sido traslados a otras cárceles del país con régimen cerrado, con el fin de evitar que sigan cometiendo delitos desde el reclusorio.

¿Cuál es el delito más difícil de combatir?


Zavala Chumbiauca señaló que uno de los delitos más difícil de combatir es la extorsión e indicó que durante el estado de emergencia se han registrado 72 atentados con explosivos; sin embargo, dijo que se han logrado ejecutar detenciones que han frenado los atentados a las instituciones educativas.

“El trabajo de represión no es suficiente para acabar con la delincuencia, por eso hace falta otro tipo de intervención con apoyo y en coordinación con las demás autoridades de la ciudad y la región”, sostuvo durante la sesión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Corasec).


El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, destacó el trabajo de la Policía Nacional del Perú e indicó que durante el estado de emergencia se han registrado dos asesinatos en el distrito capital, lo que demuestra que las acciones desplegadas sí están dando resultados.

Observatorio de seguridad ciudadana


El Corasec, que preside el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, acordó impulsar las gestiones para la creación del Observatorio de Seguridad Ciudadana, que cumplirá un rol importante en el procesamiento, análisis de la información para elaborar estrategias que permitan dictar mejores políticas públicas en pro de la seguridad.


De igual manera, se acordó gestionar la creación de un juzgado especializado en medio ambiente, pues todos los delitos en esta materia son llevados a Chiclayo, en la vecina región Lambayeque.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/JOT

Publicado: 21/5/2024