Andina

EsSalud entregó más de S/ 57 millones en subsidios por lactancia materna

EsSalud entregó más de S/ 57 millones en subsidios por lactancia materna Foto: Difusión

EsSalud entregó más de S/ 57 millones en subsidios por lactancia materna Foto: Difusión

12:43 | Lima, set. 20.

Más de 57 millones de soles desembolsó el Seguro Social de Salud (EsSalud) para el pago de subsidios por lactancia materna, lo que benefició a cerca de 70 mil madres aseguradas y a sus recién nacidos a nivel nacional. Se proyecta que a fin de año sean 100 mil las beneficiarias.

Esta prestación económica se otorga a las 72 horas posteriores de producido el alumbramiento, gracias a la implementación de la iniciativa “Lactancia Cero trámites”, que permite que las progenitoras cobren los S/ 820, por cada hijo nacido, sin la necesidad de realizar algún trámite o requerir su presencia física.

Hernán Ramos, gerente central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud, precisó que “Lactancia Cero trámites” forma parte de la política de la actual gestión, para simplificar y mejorar los procedimientos, principalmente a los que corresponde al binomio madre-niño.

“Antes, el trámite por lactancia materna era tedioso y el cobro, en su mayoría, se hacía efectivo después de los tres meses. Ahora, gracias a la simplificación administrativa, las madres, a través de una computadora o celular, pueden conocer de manera inmediata el banco y la fecha de cobro de ese subsidio”, destacó. 

Proceso


Ramos explicó que, para procesar el subsidio, EsSalud trabaja con la información y datos de identificación de los bebés que fueron inscritos por las madres aseguradas en el Sistema de Registro de Nacido Vivo) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). 
 
Una vez corroborado los datos, la solicitud califica automáticamente y luego se publica en la página web institucional la entidad bancaria donde la madre hará efectivo el cobro de los 820 soles por subsidio de lactancia, por cada hijo recién nacido. 

Las interesadas deben ingresar a www.essalud.gob.pe, dar click en el botón “Subsidio de Lactancia Cero trámites”. Para el cobro se requiere solo mostrar el Documento Nacional de Identidad (DNI).

“Lactancia Cero trámites” también aporta otros beneficios para la institución tales como la reducción en costos y tiempos de trámites administrativos y presenciales, acorde con la política de modernización de la gestión pública y la articulación con otras entidades.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 20/9/2019