Andina

Escolares chimbotanos lucen prendas confeccionadas con material reciclado [video]

La actividad forma parte de estrategia orientada a crear conciencia sobre el medio ambiente

Como parte de la jornada Salvemos el Planeta, niños y niñas desfilaron creativas prendas confeccionadas con material reciclado.

18:11 | Chimbote, nov. 25.

La plaza de Armas de Chimbote, en la región Áncash, se convirtió en una pasarela, por la que niños y niñas desfilaron creativas prendas y disfraces confeccionados netamente con material reciclado.

La jornada Salvemos el Planeta, promovida por la Gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública de la Municipalidad Provincial del Santa, se desarrolló con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y sus beneficios al cuidado del medio ambiente.

Discos, periódico, bolsas, chapitas de botella, cartón y otros materiales fueron empleados para confeccionar creativos trajes.

Así, discos, periódico, bolsas, chapitas de botella, cartón, plástico, entre otros, fueron los materiales empleados para elaborar, por ejemplo, vestidos, un disfraz de abeja, otro de robot y hasta conocidos superhéroes.

La plaza de Armas de Chimbote, en la región Áncash, se convirtió en una pasarela.

Los materiales reciclados son recolectados por los propios escolares en sus comunidades. Con el apoyo de sus docentes y padres de familia, y con la instrucción del personal de la comuna provincial, dejan volar su creatividad para confeccionar los trajes.

Educación ambiental


La responsable del Programa de Educación Ambiental del municipio provincial, Mabel Paredes Soto, manifestó que la idea es que la ciudadanía, especialmente los niños, conozcan sobre la importancia del reciclaje y su reutilización. 


“La recuperación y el cuidado del planeta es de todos los días. A los más pequeñitos de la casa hay que inculcarlos en estos temas desde ahora”, expresó.

La feria permitió la realización de talleres y actividades de educación ambiental infantil, además del desfile de modas con material reciclado, juegos y dinámicas con entrega de regalos.

“Hemos visto trajes coloridos y atractivos que han sido elaborados con cartones, plásticos y otros materiales. Los escolares se han lucido en el desfile con el objetivo de incentivar a los asistentes sobre la importancia del reciclaje y su aporte en el cambio climático”, anotó.

Participaron en esta actividad la empresa Copeinca, Sunass, Tasa, Chinecas y algunas instituciones educativas como Ex 314, Eleazar Guzmán Barrón y Divina Misericordia.

Más en Andina:


(FIN) GHD/JOT

Publicado: 25/11/2019