Andina

Elecciones 2020: Candidato de AP propone que nuevo Congreso trabaje sin receso

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

11:36 | Lima, ene. 15.

El candidato por Lima con el número 5 por Acción Popular (AP), Luis Roel Alva, propuso que el próximo Congreso, que completará el periodo del anterior hasta julio de 2021, trabaje sin receso durante 16 meses.

“Vamos a trabajar estos 16 meses 24x7, sin vacaciones que se toman usualmente en diciembre, enero y febrero (…) tenemos que trabajar estos 16 meses para el país y lo mejor y es hacerlo sin receso parlamentario”, dijo Roel al programa Elecciones 2020 de Andina Canal Online.

El candidato dijo también que de tener una bancada, Acción Popular, planteará que la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC) se realice mediante un  concurso público de méritos a fin que no haya “repartija o dedocracia”. "Eso tiene que cambiar", afirmó.

Otra de las iniciativas que impulsará su partido, indicó, será la eliminación de la inmunidad parlamentaria de arresto y de proceso para evitar el mal uso que se ha hecho de esta prerrogativa. 

“Vamos a cambiar la noción de inmunidad que se asocia mucho con la impunidad. Vamos a cambiar este concepto de figura jurídica a fin que quienes entren al Congreso con procesos penales e investigaciones y si son arrestados o condenados, se vayan inmediatamente”, expresó.  

La reforma de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es otra de las iniciativas que impulsará Acción Popular de llegar al próximo Parlamento. En este caso, la propuesta que estas compañías funcionen conforme a gestión por resultados. 

“Si tu fondo gana, ellos ganan su comisión, pero si tu fondo no genera ganancias ellos no tendrán beneficios. Por qué solo las AFP van a tener utilidades, por qué van ser las únicas que rentabilicen sobre nuestra pensión”, cuestionó.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, Roel Alva, resaltó que se pierden millones de soles por este flagelo que afecta el buen funcionamiento de todo el aparato estatal. En sentido, sostuvo que se debe perfeccionar el artículo 41 de la Constitución para que todos los delitos de corrupción sean imprescriptibles. 

De igual forma, indicó, la declaración de intereses debe ser obligatoria para todos los altos funcionario como los miembros del TC, presidente de la República, congresistas o ministros. 

(FIN) RMCH/CVC

Más en Andina



Publicado: 15/1/2020