Andina

El mundo celebra el Día Internacional de la Mujer

Son recordados Sherwood Anderson y María Rostworoski

ANDINA/Oscar Farje

ANDINA/Oscar Farje

01:00 | Lima, mar. 8.

Un 8 de marzo nacieron personajes de la Cultura como el compositor Franco Alfano, la escritora Juana de Ibarbourou y la historiadora María Rostworoski; murieron la bailarina Ninette de Valois y los escritores Adolfo Bioy Casares y Sherwood Anderson, y el poeta Jorge Eielson. Se instituye el Día Internacional de la Mujer.

1869.- Muere el compositor francés Louis-Hector Berlioz. Entre las obras que le dieron fama mundial destacan "La última noche de Sardan Palo" y la sinfonía dramática "Romeo y Juliette". Nace el 11 de diciembre de 1803. 

1875.- Ve por primera la luz el compositor italiano Franco Alfano, conocido por terminar la ópera inacabada de Giacomo Puccini, "Turandot". Es autor de 12 óperas, dos sinfonías, un triple concierto, una suite, ballets, cuartetos, sonatas y piezas para piano. Muere el 27 de octubre de 1954. 

1892.- Ocurre el nacimiento de la escritora y poeta uruguaya Juana Fernández Morales, mejor conocida como Juana de Ibarbourou o Juana de América. Es autora de "El cántaro fresco", "La rosa de los vientos" y "Estampas de la Biblia", entre otras. Muere 15 de julio de 1979. 

1897.- Se registra el nacimiento del escritor español Josep Pla Casadevall, autor de "Madrid", "La vida amarga" y "Notas para Isabel", entre otras. Muere el 23 de abril de 1981. 

1908.- Mueren 129 mujeres que reclamaban los mismos derechos laborales que los hombres, en el incendio de una fábrica textil de Nueva York, hecho que da origen al Día Internacional de la Mujer. 

1910.- La revolucionaria alemana Clara Zetkin propone ante el Congreso de la Segunda Internacional Obrera declarar esta fecha como "Día Internacional de la Mujer", en reivindicación de las 129 obreras fallecidas en Nueva York dos años atrás. 

1915.- Nace la historiadora peruana María Rostworoski de Diez Canseco, autora del libro "Historia del Tahuantinsuyo".

1917.- Obreras rusas toman las calles de Petrogrado y se levantan en contra de la guerra que causa la muerte de dos millones de soldados rusos. Cuatro días después, el zar es obligado a renunciar y con el gobierno provisional, las mujeres logran su derecho al voto. 

1917.- Muere el piloto alemán Ferdinand Von Zeppelin, inventor del dirigible que lleva su nombre. Nace el 8 de julio de 1838. 

1924.- Nace el escultor británico Anthony Caro, artista abstracto que utiliza materiales industriales como vigas, tubos de aluminio o planchas de acero para ensamblar y modelar sus esculturas. Muere el 23 de octubre del 2013. 

1925.- Viene al mundo la novelista de origen argentino Marta Lynch, cuya narrativa se ubica en el drama político y social de Argentina en la década de los 30. Destaca con “La alfombra roja” (1966), novela estructurada en una serie de monólogos interiores de los personajes. Se suicida el 8 de octubre de 1985. 

1926.- Nace Josefina Aldecoa, escritora española enmarcada en la Generación del 50, su novela más exitosa es “Historia de una maestra” y es el primer volumen de una trilogía completada por “Mujeres de negro” y “La fuerza del destino”. Fallece el 16 de marzo del 2011. 

1931.- Nace Neil Postman, sociólogo, comunicólogo y analista crítico de los medios; como discípulo de Marshall MacLuhan se dedica a estudiar el efecto envolvente de la televisión. Fallece el 5 de octubre de 2003. 

1933.- Ve la luz uno de los más influyentes directores de ópera del siglo XX, el actor y director de teatro italiano Luca Ronconi, recordado por la innovación de sus puestas en escena, entre las que figuran la legendaria “Orestea”, de Esquilo. Muere el 21 de febrero del 2015. 

1939. - Ocurre el nacimiento de Robert Tear, tenor británico de la Royal Opera House y del Covent Garden. Consigue la fama y el reconocimiento por su interpretación en papeles protagónicos de óperas alemanas, inglesas y rusas. Fallece el 29 de marzo del 2011. 

1941.- Fallece Sherwood Anderson, cuentista y novelista estadunidense, cuya técnica y utilización del lenguaje popular tienen gran influencia en el género de relato breve. Su más famoso libro de cuentos breves, “Winesburg, Ohio”, está escrito desde el punto de visa de un reportero-narrador, técnica empleada por primera vez en el género. Nace el 13 de septiembre de 1876. 

1941.- Muere el compositor español José Serrano Simeón, recordado por su vasto repertorio de zarzuelas, entre ellas “La reina mora”, “La canción del olvido”, “La dolorosa” y “Los claveles”; se le considera el heredero musical de Federico Chueca. Nace el 14 de octubre de 1873. 

1945.- Viene al mundo el pintor alemán Anselm Kiefer que centra su trabajo pictórico en gestos, símbolos, mitos y temas o autores literarios relacionados con el nacionalismo teutónico del siglo XIX. 

1947.- Nace Michael Hart, escritor, empresario y filántropo estadounidense conocido como el fundador del Proyecto Gutenberg, que convierte libros de dominio público en archivos de texto electrónicos que se pueden exhibir sobre prácticamente cualquier ordenador. Fallece el 6 de septiembre del 2011. 

1957.- Nace la organista de origen alemán Helga Schauerte-Maubouet, consagrada a la interpretación de música para órgano de compositores como Jehan Alain, Dietrich Buxtehude y Johann Sebastian Bach. 

1957.- Ocurre el deceso de Othmar Schoeck, compositor y director de orquesta suizo, autor de numerosas óperas premiadas y composiciones instrumentales para cuartetos de dos cuerdas y conciertos de violín, chelo y trompeta. Muere 1 de septiembre de 1886. 

1961.- Muere Thomas Beecham, uno de los más célebres conductores británicos, destacado por su interpretación de obras clásicas de la autoría de Haydn, Mozart y Schubert, y recordado por su particular afinidad por la música inglesa y los compositores rusos y franceses del siglo XIX. Nace el 29 de abril de 1879. 

1975.- Por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra el Día Internacional de la Mujer, luego de que se registran eventos importantes en los que las mujeres son las protagonistas, como la huelga de mujeres rusas en demanda de “pan y paz”, realizada en 1917. 

1999.- Muere el escritor argentino Adolfo Bioy Casares. Entre sus obras más conocidas destacan "La invención de Morel" y "Un modelo para la muerte". Nace el 15 de septiembre de 1914. 

2001.- Muere la coreógrafa y bailarina irlandesa Dame Ninette de Valois, una de las estrellas de la danza de mayor influencia en el siglo XX. Nace el 6 de junio de 1898. 

2004.- En una bodega del Museo de El Prado, en España, son hallados dos dibujos de Miguel Ángel Buonarroti y una pintura del artista español Pablo Picasso. 2006.- Muere el poeta peruano Jorge Eielson, miembro de la Generación del 50, considerado como uno de los mejores en su género en el siglo XX. Nace el 13 de abril de 1924. 

2010.- Muere el cantautor, poeta, pintor y ecólogo nicaragüense Salvador de Jesús Cardenal Barquero, cuya obra lo convierte en uno de los artistas contemporáneos más destacados de su país y del resto de Centroamérica. Nace en la Ciudad de México el 6 de octubre de 1960. 

2011.- El arqueólogo Zahi Hawass deja de ser el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, por su proximidad con el derrocado presidente Hosni Mubarak, informa la prensa del país árabe. 

2012.- Muere la escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca Luz Méndez de la Vega, quien se enfoca a rescatar la obra de las escritoras guatemaltecas. Es la primera mujer a la que se le otorga el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. Nace el 2 de septiembre de 1919. 

2015.- Parte de este mundo el trompetista de jazz estadounidense Lewis Michel Soloff. Para algunos autores, se trata del instrumentista más brillante de los años 80. Nace en febrero de 1944.

(FIN) NTX/ AND

Publicado: 8/3/2017