Andina

Ejecutivo y Congreso avanzan en modificación de exoneraciones tributarias

Destacó jefe del Gabinete Ministerial César Villanueva

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

10:19 | Lima, jul. 30.

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), César Villanueva, destacó hoy que la comisión formada por el Ejecutivo y el Congreso de la República avanza en identificar las exoneraciones económicas y realizar sus respectivas modificaciones.

“La comisión conformada por el Congreso y Ejecutivo, liderados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), están reuniéndose para mapear bien todas las exoneraciones. Habrán algunas que se quedan, pero hay muchas de ellas que se van”, manifestó en RPP.

Señalo en un primer momento se tuvo la intención de modificar las exoneraciones mediante las facultades legislativas, pero optaron por contar con la participación del Congreso.

“Las exoneraciones originalmente estaban dentro de las facultades legislativas, pero nos dimos cuenta que necesitábamos una intervención mayor del Congreso. Por ello la comisión que felizmente encontró eco multipartidario”, indicó.


Reforma laboral


De otro lado, Villanueva reafirmó la necesidad de hacer una reforma laboral para mantener el actual dinamismo de la generación de empleo formal. En ese sentido, adelantó que se crearán mecanismos similares al régimen agrario para incluir a las actividades acuícolas y forestales.

“El régimen agrario ha dado muy buenos resultados y a la luz de estos resultados haremos pequeños ajustes dentro de este mecanismo. Queremos incluir otros dos ejes importantes que es el acuícola y el forestal”, apuntó.

Explicó que, si bien la reforma es de suma importancia, no es fácil llegar a consensos pero el Gobierno hará su mayor esfuerzo para satisfacer a ambas partes.

“Siempre vamos a tener una limitación con el tema de costos, pero también hay una demanda de derechos. Todo es muy complicado”, remarcó.

En ese sentido, recordó que el presidente de la República en su discurso por Fiestas Patrias resaltó el hecho de llegar a consensos para alcanzar un equilibrio social en el país.

“No podemos pelearnos por no hacer minería de no hacer más explotación petrolera. No podemos tener la riqueza en el subsuelo y la pobreza en la superficie tiene y para ello debemos encontrar un mecanismo inteligente que nos permita articular ambas cosas”, enfatizó.


Más en Andina:



(FIN) RGP/RGP

Publicado: 30/7/2018