Andina

Cultura dispone protección provisional de tres sitios arqueológicos en Apurímac y Lima

Está en riesgo por expansión agrícola y actividades de ciclismo de aventura

las respctivas resoluciones llevan la firma de Gilberto Córdova Herrera, director general de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul, ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

las respctivas resoluciones llevan la firma de Gilberto Córdova Herrera, director general de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul, ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

10:28 | Lima, ene. 14.

El Ministerio de Cultura (Mincul) dispuso la protección provisional de tres sitios arqueológicos ubicados en los departamentos de Apurímac y Lima, debido a que presentan riesgos en su infraestructura por actividades humanas y naturales.

En el primer caso se refiere al sitio arqueológico Apu Timani, ubicado en el distrito de Kaquiabamba, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac,  y los riesgos identificados son el uso de terrenos para expansión agrícola además de las lluvias de temporada.

Así lo señala la Resolución Directoral N° 000010-2024-DGPA-VMPCIC/MC, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y que lleva la firma de Gilberto Córdova Herrera, director general de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul, 

La norma precisa que la afectación consiste en la remoción de terreno arqueológico, acondicionándolo para el uso agrícola, en esta parte se observan plantaciones y sembríos, así como piedras arqueológicas removidas para utilizarlas como delimitación y acceso del área afectada.

También se observa la instalación de una infraestructura precaria para habitar hecha de palos, esteras y plásticos, que implican un constante deterioro del sitio arqueológico de Apu Timani. Por otro lado, se tiene que mencionar que los incendios forestales son constantes en la zona y afectan las estructuras de la arquitectura.

Por ser la zona alta sobre la cima del cerro hay temporadas de lluvias fuertes que ocasionan deslizamientos o que podrían ocasionar afectación del sitio arqueológico, se agrega en el informe.

Ante esta situación, se ha dispuesto la inmediata paralización de la expansión agrícola hacia el sitio arqueológico así como socializar con la comunidad la afectación del sitio arqueológico de Apu Timani, con fines de paralizar estos daños debido a la expansión agrícola.

De igual modo, se  menciona que el monumento prehispánico no cuenta con una propuesta de delimitación, según lo registrado en la base gráfica de la citada Dirección, accesible a través de la plataforma del sistema de información geográfica arqueológica (SIGDA), por lo que es importante la determinación de declaratoria provisional y la puesta de paneles de señalización para proteger el patrimonio cultural de la nación ante la expansión agrícola.

Camino prehispánico


Asimismo, el sector Cultura determinó la protección provisional del paisaje arqueológico Camino Prehispánico Tramo Xauxa-Pachacamac “Sector Rumiwasi - Curva Zapata”, ubicado en el distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima, de acuerdo a la Resolución Directoral, N° 000005-2024-DGPA-VMPCIC/MC, publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El informe correspondiente señala que el monumento arqueológico prehispánico viene siendo objeto de afectación por la presencia de una trocha carrozable en la parta alta y la presencia de viviendas que rodean al bien cultural. Además, se pudo apreciar la presencia de desmonte en algunos sectores.

Ante esta situación, Córdova Herrera, dispuso poner señalizaciones con paneles, aunque se indicó que el sitio arqueológico carece de hitos de delimitación.

El Arenal


Finalmente, a través de la Resolución Directoral N° 000008-2024-DGPA-VMPCIC/MC,  se determinó la  protección provisional del sitio arqueológico El Arenal, situado en el distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima; que viene siendo objeto de afectación ante el uso indebido del espacio donde practican el deporte de ciclismo de aventura y se observan huellas del tránsito de bicicleta colindante a las estructuras de la zona.

Ante ello, se ha dispuesto colocar muros de señalización e hitos para evitar daños en el monumento arqueológico prehispánico.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:




Publicado: 14/1/2024