Andina

¿Cuáles son los billetes y monedas que más se falsifican en Perú?

BCR brinda detalles al respecto

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

14:08 | Lima, jun. 6.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Cotidianamente se realizan transacciones con efectivo, que implican tanto el uso de billetes como de monedas. La inmediatez de estas operaciones hace que, en ocasiones, no se logre revisar el dinero que recibimos, por lo que podríamos ser víctimas de falsificaciones.

¿Cuáles son los billetes más falsificados?


En Perú, los billetes falsos que más se podrían encontrar son aquellos de "denominación intermedia"; es decir, que no tienen un valor ni muy alto ni muy bajo o son de uso frecuente, explica Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del Banco Central de Reserva (BCR).




"Los billetes de 20 y 100 soles son los que más se falsifican. Es donde tienen más rentabilidad los falsificadores. En el caso de los de 20, son de una denominación intermedia-baja. Se opta por el de 100 a pesar de tener una denominación alta porque es menor al de 200, que inconscientemente siempre revisamos", explica a la Agencia Andina.


"Cuando nos pagan con un billete de 10, probablemente hagamos una revisión rapidita, pero si nos pagan con uno de 200, al revisarlo vas a tomarte más tiempo para verificar la autenticidad del billete. Eso lo sabe el falsificador", añade.


¿Cuál es la moneda más falsificada?


De forma similar, el funcionario del BCR revela que las moneda más falsificadas son las de denominación de 1 sol y 5 soles.

"Nuestro consejo principal es que revisemos por igual todos nuestros billetes y monedas. Si yo me demoro dos o tres segundos, puedo llegar a darme cuenta de lo burdas que son algunas imitaciones", concluye.


Más en Andina:



(FIN) GDS
GRM

Publicado: 6/6/2024