Andina

Coronavirus: Mesías Guevara pide precisar mecanismo para retorno humanitario a regiones

Gobernador Mesías Guevara destaca coordinación de comandos covid-19 regional y nacional

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, pidió al Ejecutivo especificar el mecanismo para el retorno humanitario de personas varadas en diversas zonas del país a sus regiones de origen, a fin de garantizar que posibles infectados con covid-19 diseminen la enfermedad cuando lleguen y sobrecarguen los establecimientos de salud regional.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, pidió al Ejecutivo especificar el mecanismo para el retorno humanitario de personas varadas en diversas zonas del país a sus regiones de origen, a fin de garantizar que posibles infectados con covid-19 diseminen la enfermedad cuando lleguen y sobrecarguen los establecimientos de salud regional.

14:56 | Cajamarca, abr. 15.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, pidió al Ejecutivo especificar el mecanismo para el retorno humanitario de personas varadas en diversas zonas del país a sus regiones de origen, a fin de garantizar que posibles infectados con covid-19 diseminen la enfermedad cuando lleguen y sobrecarguen los establecimientos de salud regional.

Tras asegurar que no se opone al retorno de sus paisanos, la autoridad regional consideró que este es un tema muy sensible y si bien privilegia el aspecto humanitario, debe ir acompañado de aspectos importantes como la transferencia de recursos a los gobiernos regionales para que estos puedan habilitar espacios para poner en cuarentena a los retornantes.


El expresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) sostuvo, en diálogo con la Agencia Andina, que los limitados presupuestos de las regiones se enfocaron en la prevención y atención de casos comunitarios luego de la prohibición de la entrada y salida de personas a sus jurisdicciones, así como la suspensión del transporte interprovincial de pasajeros. 


Agregó que se debe tenerse en cuenta el medio de transporte para el traslado, debido a que en los casos de distancias largas no es conveniente viajar por vía terrestre porque demanda muchas horas y el riesgo de contagio aumenta. En esos casos, planteó el retorno por vía aérea.



Estos aspectos se suman al necesario descarte de casos positivos mediante la toma de pruebas a los retornantes, aseveró. Por ello, dijo que si se admite el retorno sin un adecuado filtro sanitario, se incrementarán los casos en las regiones y ello desbordaría su capacidad hospitalaria y de seguimiento a los casos sospechosos y confirmados de coronavirus. 

Hasta el día de hoy, suman 21 los infectados con covid-19 y se reportó una persona fallecida por esta enfermedad, informó el gobernador. 


Guevara Amasifuén afirmó que debe elaborarse un registro de aquella población que quedó varada fuera de su región de origen cuando entró en vigencia el estado de emergencia, toda vez que no solo existen retornantes desde Lima, sino de diversas regiones. 

En el caso de Cajamarca, citó como ejemplo que existen unos 40 paisanos que están varados en Tumbes. Dijo al respecto que si bien el gobierno regional de Tumbes les está brindando apoyo con albergue y alimentos, ellos desean regresar a Cajamarca, pero antes tienen que estar en condiciones de seguridad sanitaria para no representar un peligro de contagio al llegar a su hogar.


La autoridad regional expresó que estas preocupaciones, que coinciden con las de sus colegas de las otras regiones, fueron transmitidas al Ejecutivo y espera que sean acogidas para garantizar un retorno humanitario seguro.  

Comando Covid-19 regional

En otro momento, el gobernador regional destacó el trabajo coordinado del Comando Covid-19 nacional con los Comandos Covid-19 Regionales y dijo que en el caso de Cajamarca ya se había conformado un Comité Multisectorial Regional Covid-19 antes de la disposición del Ministerio de Salud (Minsa) para que se creen las plataformas descentralizadas del comando nacional.


En el caso de Cajamarca, es el propio gobernador Mesías Guevara, quien encabeza el Comando Regional Covid-19. Está integrado por todos los actores competentes en este tema y el equipo viene coordinando acciones con el comando nacional que lidera la exministra Pilar Mazzetti.


Al respecto, la autoridad regional pidió al Minsa que acelere la aprobación del Plan Regional Covid-19, presentado dentro del plazo establecido y que busca desplegar una serie de actividades en los aspectos de prevención y atención de los pacientes infectados.

Guevara Amasifuén refirió que dicho plan regional contempla un presupuesto de 8.5 millones de soles, pero mientras no se apruebe no será posible desarrollar las acciones previstas para enfrentar eficazmente al nuevo coronavirus.


Comentó que, con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reorientar el presupuesto institucional en la atención de la emergencia sanitaria, solo se pudo lograr “rascando la olla” una reasignación de 1 millón 910,000 soles que resulta insuficiente para todo lo que se necesita atender en Cajamarca. “Por eso es indispensable que el Minsa apruebe nuestro Plan Regional Covid-19”, expresó Guevara.

También planteó que el Ejecutivo apoye a las regiones en temas que consideró fundamentales en el ámbito administrativo estatal, como la compra centralizada de insumos y equipos para evitar distorsiones, la identificación de proveedores autorizados para venderle al Estado por parte del Sistema Nacional de Abastecimiento, y la posibilidad de compras de Gobierno a Gobierno porque hay países que han mostrado interés en apoyar al Perú en este tema.

Vigilancia fronteriza

Finalmente, el gobernador regional resaltó el trabajo articulado con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para evitar los cruces ilegales en la frontera con Ecuador. 


Al respecto, dijo que la vigilancia de las fuerzas del orden cuenta con el valioso apoyo de las rondas campesinas y urbanas, de los municipios fronterizos de Namballe y San José de Lourdes, y la comunidad Awajún, que realiza constantes patrullajes para detectar movimientos irregulares en la frontera.


Tras asegurar que hasta el momento no se ha reportado ningún cruce ilegal, comentó que sí se detectaron estructuras precarias que fueron colocadas como puentes para el cruce limítrofe, así como balsas improvisadas que pretendían el traslado clandestino de personas. “Todas esas estructuras fueron retiradas y destruidas”, aseveró la primera autoridad de Cajamarca.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:




Publicado: 15/4/2020